Glosario Esencial del Pensamiento Kantiano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Facultades del Conocimiento

Sensibilidad

Sensibilidad: Facultad receptiva del conocimiento, permite captar impresiones externas mediante el espacio y el tiempo (formas a priori). Estas impresiones organizadas forman los fenómenos, que serán procesados por el entendimiento.

Entendimiento

Entendimiento: Facultad espontánea del conocimiento, organiza los fenómenos aplicando categorías (conceptos puros como unidad, causalidad, necesidad, etc.) para generar juicios sobre la realidad. Sensibilidad y entendimiento deben actuar juntos: "Los pensamientos sin contenido son vacíos; las intuiciones sin conceptos son ciegas".

Razón

Razón: Facultad que busca relaciones entre los juicios del entendimiento, generando conocimientos más abstractos. Sin embargo, cuando opera sin referirse a fenómenos, crea ideas sin base empírica, como sucede con la metafísica.

Tipos de Conocimiento y Conceptos Fundamentales

A priori

A priori: Conocimiento independiente de la experiencia. Puede ser analítico (el predicado no añade información al sujeto) o sintético (amplía el conocimiento, como en matemáticas y ciencias).

A posteriori

A posteriori: Conocimiento basado en la experiencia, expresado en juicios sintéticos a posteriori. Es esencial en la vida cotidiana, pero carece de validez universal sin una estructura racional que lo organice.

Categoría

Categoría: Conceptos puros del entendimiento que permiten organizar los fenómenos (ejemplo: causalidad, totalidad, existencia). Son esenciales para estructurar la experiencia.

Fenómeno

Fenómeno: Lo que podemos conocer, la realidad tal como se presenta a nuestra sensibilidad y entendimiento. Es el punto de partida del conocimiento.

Noúmeno

Noúmeno: La "cosa en sí", inaccesible al conocimiento humano, pues todo lo que conocemos está mediado por nuestras facultades cognitivas. Es la condición de posibilidad del fenómeno, pero permanece incognoscible.

Ética Kantiana

Imperativo categórico

Imperativo categórico: Norma moral incondicionada basada en la razón, válida universalmente y sin depender de deseos o circunstancias personales. Se opone a los imperativos hipotéticos, que dependen de condiciones externas.

Autonomía

Autonomía: Capacidad del sujeto para darse normas a sí mismo mediante la razón. Es el fundamento de la ética kantiana y de la Ilustración, entendida como la salida del hombre de su "minoría de edad" intelectual.

Entradas relacionadas: