Glosario Esencial de Procesos Mentales y Aprendizaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Conceptos Fundamentales de Psicología y Aprendizaje

Tipologías de la Personalidad

Tipología: Estudio de los tipos; se encarga, en diversos campos, de realizar una clasificación de diferentes elementos.

Tipología de Adler: Para entender a las personas, deberíamos verlas como un todo y no como una colección de fragmentos.

Tipología de Jung: Menciona que toda actividad consciente ocurre en el individuo a través de dos procesos perceptivos (sensitivo e intuitivo) y dos procesos para la toma de decisiones (racional y emocional).

Conceptos Clave en Aprendizaje y Cognición

Empatía: Es la capacidad cognitiva de percibir en un contexto común lo que otro individuo puede sentir.

Cómo aprende nuestro cerebro: Tiene como función natural el aprendizaje, ya que es su mecanismo para adquirir el conocimiento necesario y facilitarnos diversas tareas.

Mapas mentales: Es un diagrama utilizado para representar palabras, ideas, tareas, dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central.

Mapa conceptual: Es una técnica utilizada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos.

Aprendizaje significativo: Es donde se relaciona la información nueva con la que ya se posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso.

Aprendizaje colectivo: Es un enfoque que busca organizar las actividades dentro del aula para convertirlas en una experiencia social y académica de aprendizaje.

Aprendizaje en equipo: Es el proceso de alinearse y desarrollar la capacidad de un equipo para crear los resultados que sus miembros desean.

Procesos Cognitivos Esenciales

Atención – Concentración: La atención es la habilidad de focalizar la percepción hacia un estímulo interno o externo. La concentración es la habilidad de fijarse solo en un punto de interés.

Memoria – Retención: La memoria es un sistema de procesamiento de la información con cuatro funciones básicas: 1) Entrada; 2) Retención; 3) Duración; y 4) Recuperación. La retención, por su parte, es la capacidad de almacenar la información proporcionada para utilizarla nuevamente cuando sea necesario.

Tipos de Pensamiento

Algoritmos: Es cualquier proceso que funcione paso a paso, donde cada paso se pueda describir sin ambigüedad.

Pensamiento lógico: Es aquel que se desprende de las relaciones entre los objetos y procede de la propia elaboración del individuo.

Pensamiento analítico: Comprender una situación dividiéndola en partes pequeñas o determinando las implicaciones de una situación paso a paso, estableciendo causalidades.

Pensamiento sintético: Es la reunión de un todo por la conjunción de sus partes. La síntesis es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos.

Pensamiento deductivo: Va de lo general a lo particular. Es una forma de razonamiento de la que se desprende una conclusión a partir de una o varias premisas.

Pensamiento sistémico: Es una disciplina para ver totalidades, un marco para ver interrelaciones en vez de cosas, para ver patrones de cambio en vez de "instantáneas" estáticas.

Pensamiento crítico: Examina la estructura de los razonamientos sobre cuestiones de la vida diaria y tiene una doble vertiente: analítica y evaluativa.

Pensamiento creativo: Se podría decir que la creatividad es la capacidad de unir diferentes ideas ya existentes y previamente no relacionadas de manera inesperada, a fin de producir nuevas ideas más complejas y potentes, adaptadas a nuevos propósitos.

Entradas relacionadas: