Glosario Esencial de Seguros
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB
Entidades Aseguradoras
El asegurador es el obligado a cubrir el riesgo asegurado. Para ser una entidad aseguradora, deben ser entidades privadas con alguna de las siguientes formas jurídicas:
Sociedades Anónimas
Tienen su capital dividido en acciones.
Sociedades Mutuas
Constituidas para facilitar seguros a sus integrantes. No tienen ánimo de lucro. El objetivo básico de una mutualidad es social.
Sociedades Cooperativas
Ofrecen servicios a una serie de socios con intereses o necesidades comunes. A diferencia de las mutuas, estas sí que tienen ánimo de lucro.
Mutualidades de Previsión Social
Son similares a las mutuas, pero sin ánimo de lucro, y ofrecen a sus miembros protección frente a determinados eventos mediante las aportaciones de sus socios.
Consorcio de Compensación de Seguros
Entidad pública donde se aportan fondos de las entidades aseguradoras y es el que asume algunos riesgos que no asumen algunas aseguradoras privadas.
Riesgo
Posibilidad de que ocurra el suceso por el cual se está cubierto con indemnización.
Características del Riesgo Asegurable
- Futuro
- Fortuito
- Incierto o Aleatorio
- Posible (debe poder suceder)
- Económicamente Desfavorable (economía negativa o necesidad de financiación)
Condiciones para ser Asegurable
Para que un riesgo sea asegurable, debe cumplir, entre otras, las siguientes condiciones:
- Se tiene que poder valorar económicamente.
- Debe existir un interés asegurable.
- Que sea concreto.
- Que sea accidental.
- Que no produzca lucro al asegurado.
- Que sea lícito.
Siniestro
Es la realización del riesgo.
Prima
Es el precio que paga el tomador al asegurador como contraprestación del riesgo que asume este y la obligación que adquiere la entidad a la indemnización en caso de siniestro.
Indemnización
Obligación de la entidad aseguradora cuando sucede el siniestro.
Etapas de la Indemnización
- Comprobación del siniestro.
- Valoración del siniestro.
- Liquidación del siniestro.
Elementos del Contrato de Seguro
Los elementos esenciales del contrato de seguro son:
Asegurador
Persona jurídica que debe indemnizar, con capital o renta, cuando se produzca el siniestro a cambio del cobro de una prima.
Tomador del Seguro
Persona física o jurídica que firma la póliza, siendo quien contrata el seguro y quien paga la prima. Puede contratar por cuenta propia o por cuenta ajena (siendo el asegurado otra persona).
Asegurado
Persona física o jurídica cuyos bienes o persona están expuestos al riesgo. Cuando el tomador y el asegurado son personas distintas, las obligaciones y deberes corresponden al tomador.
Beneficiario
Persona física o jurídica designada por el tomador del seguro y quien tiene derecho a recibir la indemnización del asegurador. Suele coincidir con el asegurado.
Objeto Asegurado
Es aquel expuesto al riesgo. Puede ser un objeto material, patrimonio o una persona.
Interés Asegurado
Relación económica de una persona con un bien que será el que asegura.
Suma Asegurada
Límite máximo de la indemnización a pagar por el asegurador.
Póliza
Es el documento que contiene las condiciones de cada contrato. Antes de la emisión de la póliza, se realiza el proceso de contratación, donde el tomador hará la solicitud de seguro y luego la entidad aseguradora hará la proposición de seguro con todas las condiciones económicas y de cobertura.
(Nota: El documento original menciona "Tipos de pólizas" pero no los lista).
Reaseguro
Instrumento utilizado por las entidades aseguradoras para reducir los riesgos asegurados, donde ceden parte de ellos a otros aseguradores.
Coaseguro
Se designa la concurrencia de dos o más entidades aseguradoras en la cobertura de un mismo riesgo; de esta forma, solo asumen los riesgos en una proporción que técnicamente es aconsejable.
Conceptos Relacionados con la Suma Asegurada
Infraseguro
Se produce cuando la suma asegurada es inferior al valor del interés asegurado (el valor real del bien). En caso de siniestro, la indemnización se reduce proporcionalmente a la diferencia entre el valor declarado y el valor real.
Sobreseguro
Se produce cuando la suma asegurada supera el valor del interés asegurado. Aunque se pague una prima mayor, la indemnización no podrá superar el valor real del daño o del bien.
Franquicia
Consiste en establecer en la póliza una cantidad fija que se deducirá de la indemnización. Esta parte del daño la paga el tomador.
Periodo de Carencia
Tiempo que transcurre desde que se contrata el seguro hasta que el riesgo comienza a estar cubierto.