Glosario Esencial de Terminología en Adicciones y Toxicología Clínica
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
Conceptos Fundamentales en Adicciones y Toxicología
Comprender la terminología clave es esencial para abordar los desafíos relacionados con el consumo de sustancias y la toxicología. A continuación, se presenta un glosario de términos fundamentales que abarcan desde la dependencia y la tolerancia hasta los tipos de sustancias, usuarios y las fases del proceso de laboratorio, incluyendo los síndromes tóxicos.
Dependencia y Tolerancia
- Dependencia psicológica: Necesidad compulsiva de consumir una sustancia para experimentar sus efectos deseados o evitar el malestar.
- Dependencia física: Adaptación del cuerpo a una sustancia, lo que lleva a la aparición de síntomas de abstinencia al reducir o cesar su uso.
- Síndrome de abstinencia: Conjunto de síntomas físicos y psicológicos que aparecen tras la reducción o interrupción del consumo de una sustancia.
- Tolerancia metabólica: Adaptación del organismo que requiere dosis mayores de la sustancia para lograr el mismo efecto debido a una metabolización más eficiente.
- Tolerancia farmacodinámica: Disminución de la respuesta del organismo a una sustancia tras su uso repetido, requiriendo más cantidad para obtener el mismo efecto.
- Tolerancia cruzada: Desarrollo de tolerancia a una sustancia debido al uso de otra sustancia con mecanismos de acción similares.
- Neuroadaptación: Cambios en la química cerebral y en la función neuronal como resultado del consumo prolongado de drogas.
Tipos de Sustancias Psicoactivas
- Estimulante: Sustancia que aumenta la actividad del sistema nervioso central; puede causar euforia y energía.
- Depresora: Sustancia que disminuye la actividad del sistema nervioso central; puede causar relajación y somnolencia.
- Alucinógeno: Sustancia que provoca cambios en la percepción, el pensamiento y las emociones; puede causar alucinaciones.
- Psicofármaco: Medicamento que afecta el estado mental, utilizado para tratar trastornos psiquiátricos.
- Estupefaciente: Sustancia que produce un efecto analgésico y sedante; puede llevar a la dependencia.
- Psicotrópico: Sustancia que afecta la función mental, incluyendo el ánimo, la percepción y el comportamiento.
- Opiáceo: Sustancia derivada de la amapola que actúa sobre el sistema nervioso para aliviar el dolor; incluye morfina y codeína.
Factores de Riesgo y Tipos de Usuarios
- Factores de riesgo: Elementos que aumentan la probabilidad de desarrollar problemas relacionados con el consumo de drogas, como antecedentes familiares o factores sociales.
- Tipos de usuarios:
- Recreativos: Consumo ocasional por placer.
- Habituales: Consumo regular sin dependencia.
- Dependientes: Uso incontrolado y necesidad de la sustancia.
Fases del Proceso de Laboratorio
- Fase preanalítica: Etapa de recolección, manejo y transporte de muestras biológicas antes del análisis.
- Fase analítica: Proceso de realización de pruebas de laboratorio sobre las muestras biológicas.
- Fase postanalítica: Interpretación y comunicación de resultados de laboratorio, así como su seguimiento.
Toxidromos: Síndromes Tóxicos Específicos
- Toxidromo: Conjunto de signos y síntomas que se presentan tras la exposición a una sustancia tóxica específica.
- Tipos de toxidromo:
- Anticolinérgico: Síntomas como taquicardia y dilatación de pupilas.
- Colinérgico: Salivación y diarrea.
- Opioide: Depresión respiratoria y miosis.
- Simpaticomimético: Taquicardia y sudoración.
- Sedante-Hipnótico: Somnolencia y confusión.
- Serotoninérgico: Agitación y fiebre.
- Síndrome de abstinencia: Síntomas tras la reducción de la sustancia.