Glosario Esencial de Terminología Informática
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 10,63 KB
DMZ (Zona Desmilitarizada)
La DMZ (Zona Desmilitarizada) o red perimetral es una red local que se ubica entre la red interna de una organización y la red externa, generalmente Internet. El objetivo de una DMZ es que las conexiones desde la red interna y la externa a la DMZ estén permitidas, mientras que las conexiones desde la DMZ solo se permitan a la red externa. Los equipos (hosts) en la DMZ no pueden conectar con la red interna.
NAP (Network Access Point)
NAP (Network Access Point), en español Punto de Acceso a la Red, es el punto donde confluyen las redes de las distintas organizaciones proveedoras de servicios de Internet, conocidas con el nombre de Internet Service Provider o ISP. A través de los NAP se intercambia el tráfico de Internet entre los diferentes ISP que conectan sus routers a la red de conmutación del NAP.
Arreglos de Disco (RAID)
Arreglos de Disco (RAID): Redundant Array of Independent (o Inexpensive) Disks. Un arreglo de discos en RAID es un conjunto de discos que funcionan en conjunto formando una sola unidad lógica. Por ejemplo, se pueden tener 5 discos de 100 GB; de estos, 4 se usan para almacenar la información y el 5º como paridad para verificar la información. Dichos discos, en conjunto, se verán como una unidad lógica de 400 GB solamente.
Cliente-Servidor
Cliente-Servidor: Es un modelo de aplicación distribuida en el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro programa, el servidor, quien le da respuesta.
Cluster
Cluster: Un cluster es un grupo de múltiples ordenadores unidos mediante una red de alta velocidad, de tal forma que el conjunto es visto como un único ordenador, más potente que los comunes de escritorio.
HPC (High Performance Computing)
HPC (High Performance Computing): Es una herramienta muy importante en el desarrollo de simulaciones computacionales para problemas complejos. Para lograr este objetivo, la computación de alto rendimiento se apoya en tecnologías computacionales como los clusters, supercomputadores o mediante el uso de la computación paralela.
DNS (Domain Name System)
DNS: Domain Name System. Es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a Internet o a una red privada. Este sistema asocia información variada con nombres de dominio asignados a cada uno de los participantes. Su función más importante es traducir (resolver) nombres inteligibles para las personas en identificadores binarios asociados con los equipos conectados a la red, esto con el propósito de poder localizar y direccionar estos equipos mundialmente.
VPN (Red Privada Virtual)
VPN: Red Privada Virtual. Es una tecnología de red que permite una extensión segura de la red local sobre una red pública o no controlada como Internet. Permite que la computadora en la red envíe y reciba datos sobre redes compartidas o públicas como si fuera una red privada con toda la funcionalidad, seguridad y políticas de gestión de una red privada. Esto se realiza estableciendo una conexión virtual punto a punto mediante el uso de conexiones dedicadas, encriptación o la combinación de ambos métodos.
LAN (Red de Área Local)
LAN: Red de Área Local. Es la interconexión de una o varias computadoras y periféricos. Antiguamente, su extensión estaba limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros.
WAN (Red de Área Amplia)
WAN: Es una red de computadoras que abarca varias ubicaciones físicas, proveyendo servicio a una zona, un país, incluso varios continentes. Es cualquier red que une varias redes locales, llamadas LAN, por lo que sus miembros no están todos en una misma ubicación física.
NTFS (New Technology File System)
NTFS: Es un sistema de archivos adecuado para las particiones de gran tamaño requeridas en estaciones de trabajo de alto rendimiento y servidores. Puede manejar volúmenes de, teóricamente, hasta 264 – 1 clústeres. En la práctica, el volumen máximo NTFS soportado es de 232 – 1 clústeres (aproximadamente 16 TiB usando clústeres de 4 KiB).
Protocolos de Red
Protocolos de Red: Conjunto de normas que regulan la comunicación (establecimiento, mantenimiento y cancelación) entre los distintos componentes de una red informática. Los protocolos de red organizan la información (controles y datos) para su transmisión por el medio físico a través de los protocolos de bajo nivel. Veamos algunos de ellos:
IPX/SPX
IPX/SPX: IPX (Internetwork Packet Exchange) es un protocolo de Novell que interconecta redes que usan clientes y servidores Novell NetWare. Es un protocolo orientado a paquetes y no orientado a conexión (esto es, no requiere que se establezca una conexión antes de que los paquetes se envíen a su destino). Otro protocolo, el SPX (Sequenced Packet Exchange), actúa sobre IPX para asegurar la entrega de paquetes.
NetBIOS
NetBIOS: NetBIOS (Network Basic Input/Output System) es un programa que permite que se comuniquen aplicaciones en diferentes ordenadores dentro de una LAN. Desarrollado originalmente para las redes de ordenadores personales IBM, fue adoptado posteriormente por Microsoft. Se usa en las redes con topologías Ethernet y Token Ring. No permite por sí mismo un mecanismo de enrutamiento, por lo que no es adecuado para redes de área extensa (MAN), en la que deberá usar otro protocolo para el transporte de datos (por ejemplo, el TCP).
NetBEUI
NetBEUI: NetBIOS Extended User Interface o Interfaz de Usuario para NetBIOS. Es una versión mejorada de NetBIOS que sí permite el formato o arreglo de la información en una transmisión de datos. También desarrollado por IBM y adoptado después por Microsoft, es actualmente el protocolo predominante en las redes Windows NT, LAN Manager y Windows para Trabajo en Grupo. Aunque NetBEUI es la mejor opción como protocolo para una comunicación dentro de una LAN, el problema es que no soporta el enrutamiento de mensajes hacia otras redes, que deberá hacerse a través de otros protocolos (por ejemplo, IPX o TCP/IP). Un método usual es instalar tanto NetBEUI como TCP/IP en cada estación de trabajo y configurar el servidor para usar NetBEUI para la comunicación dentro de la LAN y TCP/IP para la comunicación hacia afuera de la LAN.
AppleTalk
AppleTalk: Es el protocolo de comunicación para ordenadores Apple Macintosh y viene incluido en su sistema operativo, de tal forma que el usuario no necesita configurarlo.
TCP/IP
TCP/IP: Es realmente un conjunto de protocolos, donde los más conocidos son TCP (Transmission Control Protocol o Protocolo de Control de Transmisión) e IP (Internet Protocol o Protocolo de Internet). Dicho conjunto o familia de protocolos es el que se utiliza en Internet.
DHCP
DHCP: Protocolo de Configuración de Host Dinámico. Es un protocolo que permite que un equipo conectado a una red pueda obtener su configuración (principalmente, su configuración de red) en forma dinámica (es decir, sin intervención particular). Solo tiene que especificarle al equipo, mediante DHCP, que encuentre una dirección IP de manera independiente. El objetivo principal es simplificar la administración de la red.
WINS
WINS: Es un servidor de nombres de Microsoft para NetBIOS, que mantiene una tabla con la correspondencia entre direcciones IP y nombres NetBIOS de ordenadores. Esta lista permite localizar rápidamente a otro ordenador de la red.
Beneficios de un Sistema Operativo
Beneficios de un Sistema Operativo: Centralización de recursos, seguridad, ayuda a administrar redes, etc.
Redes
Redes: Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.