Glosario Esencial de Terminología Teatral y Escénica
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB
Glosario Fundamental de Terminología Teatral
Escenógrafo/a
Persona encargada de la organización del espacio y del diseño del decorado de la acción teatral. Su objetivo es sugerir un lugar y un momento determinados, crear el ambiente o atmósfera adecuadas y decorar artísticamente el escenario.
Escotillón
Abertura practicada en el suelo del escenario que se puede abrir o cerrar a voluntad. Generalmente, hay una a cada lado del escenario y, a veces, una al fondo, centrada. Estos escotillones disponen de un mecanismo que eleva una plataforma, permitiendo la aparición o desaparición de actores o elementos escenográficos.
Farsa
Forma dramática que busca divertir al espectador mediante la exageración y la extravagancia, alejándose de la imitación realista.
Ferma
Parte inferior de una decoración o decorado rígido que asciende desde los fosos para representar elementos como malezas, montañas u horizontes marinos.
Forillo
Pieza tipo biombo que impide al público ver lo que hay fuera de la escena propiamente dicha. También cubren espacios abiertos como puertas y ventanas. En ocasiones, estos forillos están pintados y forman parte integral del decorado.
Foro
Parte del escenario que se encuentra más distante de la embocadura. La expresión "Hacer mutis por el foro" es muy común en las acotaciones de muchas obras y se refiere a la salida del actor del escenario.
Foso
Zona comprendida entre la primera fila de butacas y el escenario, situada a un nivel más bajo que el de la sala.
Histrión
Actor o persona que se expresa con la gestualidad y voz características de un actor teatral.
Laterales
Se refieren a la izquierda y derecha del escenario, es decir, los bordes del escenario.
Montaje
Término proveniente del cine, adoptado desde los años treinta para una forma dramatúrgica en la que las secuencias de la acción se organizan en una sucesión de momentos autónomos. Montaje también se utiliza como sinónimo de puesta en escena y/o de espectáculo.
Musicalizador/a
Persona encargada de la musicalización o de los efectos de sonido de una obra.
Orquesta
En el contexto teatral, se refiere a la zona del foso destinada a los músicos, o a la parte baja de la sala, frente al proscenio, donde se ubican las primeras filas de butacas.
Parlamento
Líneas o párrafos de texto asignados a un actor o actriz para su interpretación.
Productor/a
Persona responsable de la administración, búsqueda y distribución de fondos, la contratación de personal y la supervisión de todos los aspectos de la producción. Las grandes producciones pueden requerir varios productores (ejecutivo, asociado, coproductores), cada uno a cargo de una parte específica. En ocasiones, el rol puede ser asumido por un inversor o una organización.
Sala
Espacio físico principal del teatro donde se encuentran las butacas o asientos para el público. Generalmente, es la mayor parte del teatro y se divide en butacas (asientos para el público) y pasillos (espacio entre las filas de butacas).
Spot
Foco de luz potente y directa utilizado en fotografía, teatro y cine para iluminar una zona pequeña y específica.
Teatro a la Italiana
Tipo de teatro en el que la escena es un espacio elevado respecto al público. Este espacio está cerrado por los lados y por detrás, ofreciendo al público un plano de visión exclusivamente frontal.
Teatro Ambiental
Aquel tipo de teatro que se practica al aire libre, integrando el entorno como parte de la escenografía.
Teatro Circular (o Teatro Arena)
Tipo de teatro en el que los actores se mueven en el centro y el público rodea el escenario, viendo el espectáculo desde múltiples ángulos.
Telón de Boca
Pieza de tela o papel pintado que se utiliza para ocultar el escenario antes de la representación. Puede subir y bajar, o bien abrirse hacia los lados.
Tramoya
Conjunto de máquinas e instrumentos utilizados para realizar los cambios de decorado y los efectos especiales durante una representación teatral.