Glosario Esencial de Términos Agrícolas y Pecuarios para la Gestión del Campo
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB
Conceptos Clave en Agricultura y Ganadería
Laboreo Convencional
El laboreo convencional se refiere a todas aquellas manipulaciones a las que se somete el suelo para mejorar sus condiciones en provecho de los cultivos. Comprende tareas como la cava, el tractoreo, el uso de cosechadoras o segadoras, y la utilización de aperos. Es decir, implica un uso intensivo de factores de producción para la obtención de la máxima productividad en los cultivos. Sus ventajas incluyen la eliminación de malas hierbas y plagas, así como la mejora del drenaje y la aireación del suelo.
pH del Suelo
La acidez del suelo mide la concentración de iones de hidrógeno (H3O+) presentes en la solución del suelo, así como aquellos que existen en el complejo de cambio. Por lo tanto, se distinguen dos tipos de acidez: la activa o real, debida a los iones en la solución, y la de cambio o de reserva, correspondiente a los iones H+ absorbidos.
Factores que afectan a la acidez:
- Naturaleza del material original
- Factor biótico
- Precipitaciones
Cuando el suelo presenta una intensa alteración de minerales, una estructura inestable y una alta pluviometría, se considera un pH muy ácido (pH bajo). En el caso contrario, se habla de un pH básico (pH alto).
Tipos de Pastoreo
Existen diferentes tipos de pastoreo:
- Extensivo: Se caracteriza por el uso de amplias superficies con una baja densidad de cabezas de ganado.
- Trashumancia: Implica el desplazamiento estacional del ganado a largas distancias para aprovechar pastos verdes en diferentes épocas del año.
- Nomadismo: Consiste en la movilidad periódica del ganado junto con su base reproductiva, buscando nuevos pastos.
- Trastermitancia: Similar a la trashumancia, pero con desplazamientos de distancias más cortas.
- Pastoreo Continuo: El ganado permanece en el mismo recinto durante un período prolongado.
- Intensivo: Se realiza en pequeñas superficies con una alta densidad de cabezas, generalmente en praderas de alta productividad.
Soja en la Alimentación del Ganado
La soja se utiliza como una excelente fuente de energía y proteína para el ganado, ya sea en forma de haba o como harina de soja. Su nivel variable de sacarosa afecta positivamente tanto a monogástricos como a rumiantes.
Cereales Híbridos Destacados
- Triticale (Trigo + Centeno): Posee usos alimentarios y puede ser empleado en la industria cervecera. En regiones del Norte, requiere un riego considerable.
- Tritordium (Trigo + Cebada): Es adecuado para regiones del Sur, donde no necesita riego.
Maíz en la Dieta del Ganado
El maíz, un cereal de primavera muy utilizado, puede administrarse directamente en grano, en pienso compuesto o en ensilado. Es rico en hidratos de carbono, vitamina A y almidón, pero bajo en fibras, proteínas y minerales. Por ello, es conveniente combinarlo con otros ingredientes y suele ser el principal componente de los piensos compuestos en España.
Evapotranspiración: Real y Potencial
La evapotranspiración es la combinación de dos procesos por los cuales el agua se pierde de la superficie terrestre: la evaporación desde el suelo y la transpiración de los cultivos. Se distinguen dos tipos principales:
- Real (ETR): Representa la cantidad de agua que se evapotranspira considerando las reservas de humedad del suelo y los requerimientos hídricos de los cultivos.
- Potencial (ETP): Es la máxima cantidad de agua que podría evaporarse desde un suelo completamente cubierto de vegetación en óptimas condiciones, asumiendo que no existen limitaciones en la disponibilidad de agua.
Métodos de Conservación de Forrajes
- Ensilado:
- Método de conservación de forrajes en verde con un elevado contenido de humedad, almacenados en reservorios llamados silos, protegidos del aire, la luz y la humedad exterior.
- Deshidratación:
- Proceso artificial de eliminación de parte del agua de un forraje mediante calor, hasta alcanzar el porcentaje necesario para su perfecta conservación. Se realiza rápidamente en fábricas.
- Henificación:
- Proceso natural de deshidratación en el que la humedad del forraje se reduce aproximadamente un 15%. El forraje se expone al sol para que pierda agua, y el resultado final se conoce como heno.
Humedad y su Medición
La humedad se define como la presencia de agua en el aire, vegetales, suelo, entre otros. Se mide en función de las precipitaciones y la irradiación solar. La humedad edáfica (contenido de agua del suelo) se puede medir por gravimetría o mediante métodos como el TDR (Reflectometría en el Dominio del Tiempo). Su medición exacta se realiza pesando una muestra de tierra antes y después del secado para determinar la pérdida de agua.
Precipitación y Pluviosidad
La precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega a la superficie terrestre. La cantidad de precipitación sobre un punto específico se denomina pluviosidad. Existen precipitaciones líquidas, como la lluvia y la llovizna, y sólidas, como la nieve y el granizo.