Glosario Esencial de Términos Agrícolas y Rurales Españoles
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Concentración Parcelaria
Consiste en reducir el número de parcelas por explotación para facilitar la mecanización y lograr un aprovechamiento más racional de la tierra. Se concede a cada propietario una sola parcela o unas pocas equivalentes en clase de tierras y tipos de cultivo a las que poseía anteriormente. Este proceso fue iniciado en 1952 y se ha llevado a cabo principalmente en provincias de Castilla y León, especializadas en monocultivos de secano.
FEOGA y FEAGA
El FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agraria) se encargaba de la política estructural agraria, financiando la modernización del sector y el desarrollo de nuevas actividades económicas en las zonas rurales, además de canalizar las subvenciones destinadas a los agricultores comunitarios. En 2006, fue sustituido por el FEAGA (Fondo Europeo Agrícola de Garantía), que financia las ayudas directas, promociona los productos agrarios y apoya la reestructuración y diversificación de la producción.
Ayuda o Pago Único (PAC)
En el ámbito de la Política Agraria Común (PAC), desde 2006 se ha establecido una ayuda única para cada explotación, independientemente de su producción. Esta ayuda se ha calculado en base a las subvenciones percibidas en las campañas 2000, 2001 y 2002.
Sistema de Cuotas Agrícolas
Política comunitaria en materia agrícola que establece cuotas y penalizaciones para aquellas producciones excedentarias dentro del ámbito comunitario.
Plantas Forrajeras
Material vegetal que sirve para la alimentación del ganado. Un ejemplo de este tipo es la alfalfa, que se emplea en rotaciones de cultivo. Son características del sistema mixto dry farming, localizado en regiones húmedas.
Agricultura Ecológica
Es un tipo de agricultura donde no se utilizan productos químicos (fertilizantes, pesticidas) con el fin de no originar problemas medioambientales. La productividad suele ser menor y los precios de los productos agrarios son más elevados.
Poblamiento Concentrado
En este tipo de poblamiento, las viviendas y edificios se encuentran agrupados, y las tierras de cultivo y pastos están separadas de las zonas de vivienda. Predomina en regiones como Andalucía o en el interior de la Península. De acuerdo con su plano, el poblamiento concentrado presenta dos modalidades básicas: lineal y apiñado.
Poblamiento Disperso
En este tipo de poblamiento, las viviendas se encuentran diseminadas por el campo y están rodeadas por los campos de cultivo y las zonas de pasto. Se considera más racional, ya que permite reunir todos los factores productivos en un mismo espacio. Se localiza predominantemente en el Norte de España.
Hábitat Rural
Está constituido por las distintas casas y dependencias de los asentamientos rurales. Su morfología depende del material usado en la construcción (piedra, madera entramada o barro) y del plano de la casa (casa bloque, en altura, a ras de suelo o compuesta).
Agrociudades
Son núcleos de población cuyas actividades son principalmente agrarias, pero que por su tamaño podrían considerarse ciudades. Se localizan en provincias de la Submeseta Sur (Castilla-La Mancha y Andalucía).
Denominaciones de Origen
Se trata de uno de los mecanismos básicos de la política de promoción de la calidad alimentaria. Estas denominaciones reconocen la calidad de diversos productos junto con su indicación geográfica.
Enarenado
Consiste en superponer a una capa de estiércol otra de semejante espesor de arena. Con esta técnica se consiguen más cosechas gracias a la conservación de la humedad en el suelo, además de que el estiércol actúa como abono.
Ganadería Extensiva
Tipo de ganadería que depende del medio físico y se alimenta a diente en los prados y pastizales naturales de la España húmeda o en las penillanuras y rastrojos de la España seca. Generalmente, va asociada a razas autóctonas y a técnicas de trabajo tradicionales.
Ganadería Intensiva
No depende del medio físico, ya que se encuentra estabulada y se alimenta total o parcialmente con piensos. Este tipo de ganadería va asociado a razas extranjeras, emplea técnicas modernas y tiene una elevada dependencia de forrajes y piensos.