Glosario Esencial de Términos Arquitectónicos y Escultóricos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Arquitectura

TEJAROZ
Pequeña cornisa sobre canecillos que protege una portada o vano.
TESTERO
Muro cabecero de una iglesia o capilla.
TÍMPANO
Espacio interior de un frontón. También el espacio entre el dintel de una puerta o ventana y su arquivolta.
TIZÓN
Aparejo cuyos sillares muestran su cara más pequeña.
TORALES
Arcos perpendiculares al eje de una iglesia. También los cuatro del crucero.
TORO
Ver BOCEL.
TRACERÍA
Dibujos geométricos o caprichosos hechos en piedra calada para soporte de vidrieras o no en ventanales góticos.
TRAMO
Espacio entre cuatro columnas en sentido transversal en una iglesia.
TRASDÓS
Parte superior del arco o bóveda.
TRANSEPTO
Ver CRUCERO.
TRIBUNA
Galería alta sobre las naves laterales de un templo.
TRIFORIO
Semejante a tribuna. Galería bajo las vidrieras.
TROMPA
Elemento parecido a un puentecillo para pasar de la planta cuadrada a la poligonal en una cúpula. Tiene la misma función que las pechinas.
VANO
Contrario a macizo; puerta, ventana, etc.
VERDUGO
Ver BOCEL.
ZAPATA
Elemento en forma de trapecio invertido que a modo de capitel se coloca sobre un pie derecho, fuste o columna bajo el dintel o viga.

Escultura

ARQUETIPO
Modelo original y primario que se tiende a imitar.
BICHA
Monstruo con cabeza de grifo o mujer, tórax femenino, alas y cola de tallo vegetal curvo.
BIZCOCHO
Loza o porcelana después de la primera cochura y antes de recibir algún barniz o esmalte.
BURIL
Instrumento de acero punzante que se usa para grabar.
CARIÁTIDE
Figura de mujer en función de soporte.
CONTRAPPOSTO
Oposición rítmica de parte del cuerpo. Se opone a frontalidad.
COPIA
Repetición de una obra por autor distinto del original.
DESBASTAR
Obtener las formas fundamentales de la escultura en bruto.
DÍPTICO
Pieza esculpida o pintada de dos hojas que se cierran como las tapas de un libro.
ENCARNAR
Pintar la figura donde queda visible la carne.
ESTELA
Monumento conmemorativo erigido sobre el suelo en forma de lápida, pedestal o cipo.
ESTOFAR
Pintar las partes de la escultura que figuran ser de tela.
ESTUCO
Material plástico formado por yeso y polvo de mármol aglutinado con cola de pescado.
GÉNERO
Llámanse así las representaciones de escenas de la vida real.
GUBIA
Cincel de corte curvo.
ISOCEFALIA
Situación al mismo nivel de las cabezas de todos los personajes representados.

Entradas relacionadas: