Glosario Esencial de Términos Artísticos y Arquitectónicos Clave
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Este compendio ofrece una visión concisa de conceptos fundamentales en la historia del arte y la arquitectura, abarcando desde elementos constructivos hasta movimientos artísticos influyentes.
Bóveda de Cañón: Elemento Arquitectónico Semicircular
La bóveda de cañón es un elemento arquitectónico semicircular, formado a partir de la prolongación de arcos de medio punto. En ella, los empujes se dirigen hacia los muros, los cuales deberán soportar una gran presión, evitando que la bóveda se venga abajo. Fue utilizada, mayoritariamente, en el arte romano, aunque a partir de aquí su uso se extendería ampliamente en la historia de la arquitectura.
Salmer: Componente Clave en la Estructura del Arco
El salmer es la primera dovela que da entrada al arco, asentada sobre el machón. Va cortada de tal manera que encaja con la siguiente dovela que forma el arco, excepto en los arcos de herradura y en los peraltados, donde presenta formas completamente horizontales.
Escorzo: Técnica de Perspectiva en la Representación Artística
El escorzo es la representación de una figura situada oblicua o perpendicularmente al plano del papel o lienzo sobre el que se pinta. Se logra acortando sus líneas de acuerdo con las reglas de la perspectiva para crear una ilusión de profundidad. Un ejemplo notable es La Conversión de San Pablo, de Caravaggio.
Tenebrismo: El Impacto Radical del Claroscuro en el Barroco
El tenebrismo, estilo iniciado por Caravaggio, es una aplicación radical del claroscuro, por el cual únicamente las figuras temáticamente centrales destacan iluminadas por un potente foco de luz. Este modo de iluminación tuvo una gran influencia en el Barroco, y un claro ejemplo es La vocación de San Mateo, del siglo XVII.
Expresionismo: Un Movimiento Cultural de Principios del Siglo XX
El Expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que se plasmó en numerosos campos, como las artes visuales, la arquitectura o la literatura. Reaccionó contra el Impresionismo, acercándose más a la intensidad de la expresión sincera, aun a costa del equilibrio formal.
Arte Gótico: Innovación Arquitectónica y Cultural Medieval
El Arte Gótico es un estilo artístico que se desarrolló en Europa Occidental durante la Edad Media tardía, coincidiendo con la etapa de plenitud y posteriormente de crisis de la Edad Media, con el resurgimiento de las ciudades y la aparición de la burguesía. Se caracterizó por la construcción de catedrales como elemento principal de la arquitectura, donde se introdujeron novedades significativas:
- Arcos de medio punto
- Bóvedas de crucería
- Arbotantes
- Grandes vidrieras
Estas innovaciones permitieron ganar en altura y la desmaterialización del muro, creando espacios luminosos y elevados.
Romanticismo: La Revolución Artística y Cultural del Siglo XIX
El Romanticismo fue un movimiento artístico y cultural de la primera mitad del siglo XIX, que reaccionó contra el academicismo reinante y contra el Neoclasicismo. Nace como un arte revolucionario, el cual aspira a conseguir cambios sociales, culturales y políticos.