Glosario Esencial de Términos en Electrónica y Redes Eléctricas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Glosario de Términos Clave en Electrónica y Redes Eléctricas

Poder de Corte

Es el valor máximo de la corriente de cortocircuito que un fusible puede interrumpir de forma segura. Si la corriente de cortocircuito excede este valor, el fusible interrumpe el circuito (se quema o explota), pero no lo "corta" de manera controlada, lo que puede generar riesgos.

Poliolefina

Es un material plástico con excelentes propiedades de resistencia a la perforación por impacto. Se utiliza comúnmente como cubierta protectora en conductores eléctricos, incluso cuando el propio aislante del conductor actúa como cubierta exterior. Su temperatura máxima en servicio permanente es de 70 °C.

Polietileno

Es un material plástico ampliamente conocido, presente en productos cotidianos como envases plásticos desechables, bolsas de plástico, entre otros.

Redes de Distribución en Baja Tensión

Son el conjunto de redes eléctricas que se extienden desde los centros de transformación hasta las acometidas eléctricas de los consumidores.

Resistividad Térmica del Terreno

Es el valor de la diferencia de temperatura, entre las dos caras opuestas de un cubo de terreno de un metro de arista, que permite el paso de un vatio de calor. También se le conoce como ohmio térmico.

Retacado

Proceso mediante el cual un poste de madera se fija en el agujero del suelo, introduciendo y compactando (apretando) piedras y tierra alrededor de su base para asegurar su estabilidad.

Seccionamiento

Es la función destinada a asegurar la puesta fuera de servicio de toda o parte de una instalación eléctrica, separando la instalación o una parte de la misma de toda fuente de energía eléctrica, principalmente por razones de seguridad.

Sistema Eléctrico

Es el conjunto de equipos y elementos necesarios para que la energía eléctrica sea transportada desde las centrales generadoras hasta los consumidores finales.

Sobrecarga

Es un aumento de la intensidad de corriente en un circuito eléctrico que ocurre en una situación de funcionamiento normal, sin que exista un fallo o cortocircuito.

Sobreintensidad

Es un aumento de la intensidad de corriente en un circuito eléctrico que puede ser causado por una sobrecarga (funcionamiento correcto pero excesivo) o por un cortocircuito (fallo en el circuito).

Tensión

Es la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos de un circuito. Normalmente se expresa en su valor eficaz.

Vano

Es la distancia horizontal entre dos apoyos consecutivos (postes o torres) de una línea eléctrica.

Vano Ideal de Regulación (VIR)

Dado que los vanos de una línea eléctrica suelen tener longitudes diferentes, se utiliza el concepto de Vano Ideal de Regulación (VIR). Este es un vano ficticio cuya longitud permite suponer que la tensión mecánica en todos los vanos reales de la línea varía de manera uniforme, como si todos tuvieran la misma longitud que el VIR.

Entradas relacionadas: