Glosario Esencial de Términos Geográficos y Meteorológicos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Aridez

Es la insuficiencia de agua en el suelo y en la atmósfera. La aridez es mayor cuanto menor es la precipitación y cuanto más alta es la temperatura.

Anticiclón

Zona de altas presiones rodeada por otras de presión más baja. Los vientos circulan en el sentido de las agujas del reloj. Producen tiempo estable.

Albedo

Parte de la energía de la irradiación reflejada o difundida por un cuerpo. La atmósfera filtra los rayos solares. En promedio, aproximadamente un 40% de la energía solar se refleja en la capa superior de la atmósfera, y un 10% del flujo solar es reflejado por la superficie del suelo.

Amplitud térmica

Es la diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío.

Aridez estival

Es la insuficiencia de agua en el suelo y en la atmósfera. La aridez es mayor cuanto menor es la precipitación y cuanto más alta es la temperatura.

Borrasca o depresión o ciclón

Zona de baja presión rodeada por otras de presión más alta. Los vientos circulan a su alrededor en sentido contrario al de las agujas del reloj. Producen tiempo inestable, frecuentemente lluvioso.

Brisas litorales

Son un tipo de viento que se da en la costa. De día, el viento sopla hacia la costa y, durante la noche, sopla hacia el mar.

Continentalidad

Es la inexistencia de la influencia del mar cuando no llega al interior.

Cambio climático

Es la modificación del clima por causas naturales y humanas.

Corriente de chorro

Fuerte corriente de viento, de estructura tubular, que circula en dirección oeste-este. El chorro separa las bajas presiones presentes sobre el polo en altura, que quedan a la izquierda de su trayectoria, de las altas presiones situadas a su derecha.

Condensación

Paso de estado gaseoso a estado líquido. Cuando la masa de aire húmedo se enfría, se condensa y precipita en forma de lluvia. La temperatura a partir de la cual el vapor de agua se condensa depende del vapor contenido en la atmósfera.

Equinoccio

Momento del año en el que los rayos del sol llegan perpendiculares al ecuador, de modo que iluminan por igual ambos hemisferios. El día y la noche tienen la misma duración y ocurren el 20 o 21 de marzo (inicio de la primavera) y el 22 o 23 de septiembre (inicio del otoño).

Efecto Föhn

Fenómeno característico de la lluvia de relieve según el cual las vertientes situadas en las laderas expuestas al viento tienen más precipitaciones, ya que las masas de nubes descargan la humedad en estas y pasan más secas a la vertiente opuesta.

Entradas relacionadas: