Glosario Esencial de Términos Geográficos sobre Población y Ciudades

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía Urbana y Demografía

Esperanza de vida

Es la media del número de años que viven los habitantes de una población en un determinado momento.

Infravivienda

Vivienda cuya calidad de construcción y de servicios está muy por debajo de lo adecuado. El caso más extremo son las chabolas, viviendas construidas por sus propios inquilinos, sin las más mínimas condiciones de habitabilidad.

Área metropolitana

Espacio urbano constituido por una gran ciudad y un conjunto de municipios cercanos ligados a ella por multitud de relaciones (desplazamientos al trabajo, a compras, a la universidad...).

Ciudad dispersa

Territorio muy amplio, alrededor de algunas ciudades actuales, en el que se alternan áreas funcionales (zonas industriales, centros comerciales, parques empresariales) con espacios residenciales y áreas sin edificar.

Evolución Histórica de la Ciudad

Ciudad preindustrial

Pequeños núcleos, forma compacta, desplazamientos a pie o a caballería, calles estrechas y tortuosas y murallas. Edificios de poca altura. Comerciantes en calles especializadas. Centro neurálgico de la ciudad constituido por una plaza.

Ciudad del Siglo XIX

Tranvía y tren, generalización de los ascensores, edificios más altos, derribo de murallas, extensión de la ciudad en forma tentacular, red de transporte radial. El centro reúne las actividades económicas excepto la industria. En centros históricos se desarrollan ensanches, barrios planificados con un viario en cuadrícula. En el exterior, los barrios obreros, con trazado desordenado y viviendas de baja calidad.

Ciudad del Siglo XX

Generalización del automóvil, ciudades se extienden, la ciudad crece en forma de mancha de aceite. Las nuevas industrias se localizan en espacios más periféricos. La construcción de autopistas hace que la ciudad crezca a saltos, dando lugar a áreas metropolitanas. Municipios vecinos se muestran más dinámicos. Se construyen áreas residenciales, polígonos industriales, y se forma la ciudad dispersa.

Estructura Interna de la Ciudad Actual

a. El centro

Es el área más característica y representativa:

  • Es el lugar que desarrolla la actividad económica de la ciudad, alberga zonas de ocio y áreas culturales.
  • En áreas residenciales predominan las viviendas multifamiliares. Población más envejecida que la periferia. Porcentaje variable pero importante de población extranjera.
  • Debido a la gran cantidad de actividad económica que alberga, el centro padece problemas de congestión circulatoria. El transporte público juega un papel esencial en la movilidad.

b. La periferia

Es el área más dinámica y variada de la ciudad:

  • Gran parte del espacio corresponde a áreas residenciales. Urbanizaciones de chalés o bloques de pisos. Son viviendas más baratas y la población es más joven que en el centro.
  • Existen áreas de actividad económica. La industria es una actividad típica de esta zona, ya que el suelo es más barato y abundante. Las primeras industrias se ubican en polígonos industriales.
  • Hay parques industriales, así como parques tecnológicos en los que se ubican empresas de actividades de investigación y desarrollo.
  • Otra actividad son los centros logísticos (dedicados a la distribución de mercancías), los parques empresariales (donde se concentran edificios de oficinas de distintas empresas) y los centros comerciales y de ocio.

Entradas relacionadas: