Glosario Esencial de Términos Médicos y Obstétricos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Este glosario proporciona definiciones claras y concisas de términos médicos y obstétricos fundamentales, diseñadas para facilitar la comprensión de conceptos clave en el ámbito de la salud, el embarazo y el bienestar general.
- Hipertrofia:
- Desarrollo exagerado de los elementos anatómicos de una parte u órgano sin alteración de su estructura, que resulta en el aumento de peso y volumen del órgano.
- Hipoxia:
- Anoxia moderada.
- Ictericia:
- Coloración amarilla de piel, mucosas y secreciones, debido a la presencia de pigmentos biliares en la sangre.
- Implantación:
- Fijación del óvulo fecundado en el endometrio.
- Involución:
- Cambio retrógrado o modificación regresiva de un organismo u órgano.
- Lanugo:
- Vello fino, especialmente en el feto, que cae espontáneamente.
- Loquios:
- Derrame sanguíneo, serosanguíneo y seroso que ocurre sucesivamente por la vagina en las primeras semanas después del parto.
- Lordosis:
- Curvatura de los huesos de la columna vertebral con convexidad anterior.
- LCF:
- Latidos Cardíacos Fetales.
- LH:
- Hormona Luteinizante.
- Mancha mongólica:
- Mancha oscura de color violáceo en la región lumbar en los recién nacidos, que cede en forma espontánea.
- Máscara equimótica:
- Coloración rojo-cianótica difusa de la cara y cuello con edema palpebral y equimosis conjuntival, producto de cambios de presión en pequeños vasos sanguíneos. Se observa frecuentemente en recién nacidos (RN) con circulares al cuello o que han nacido con presentación de cara.
- Menopausia:
- Cesación natural de la menstruación y período de la vida entre los 45 y 55 años de edad.
- Millium facial:
- Nódulo o gránulo blanquecino de la piel, especialmente de la cara, debido a la obliteración del conducto excretor de una glándula sebácea.
- Morbilidad:
- Número proporcional de personas que enferman en una población y tiempo determinados. Estado de enfermedad.
- Mortalidad:
- Número proporcional de muertes de una población en un tiempo determinado.
- Nidación:
- Implantación del óvulo fecundado en el endometrio.
- Natalidad:
- Proporción de nacimientos entre un número determinado de habitantes de una población en un tiempo determinado.
- Ovulación:
- Proceso de formación y desprendimiento del óvulo maduro del folículo de De Graaf.
- Progesterona:
- Hormona sexual del cuerpo lúteo, que prepara el endometrio para la recepción y desarrollo del óvulo fecundado.
- Pseudomenstruación:
- Secreción hemorrágica escasa en los genitales de recién nacidos femeninos posparto.
- Reflejo:
- Producido por transmisión nerviosa a un centro y desde este a un centro secretor o motor periférico.
- Retracción:
- Encogimiento, contracción mantenida de las fibras musculares uterinas.
- Síndrome:
- Cuadro o conjunto sintomático, una serie de síntomas y signos que existen en un tiempo y definen clínicamente un estado patológico determinado.
- Tapón Mucoso:
- Secreción que se forma en el canal cervical que protege del ascenso de microorganismos.
- Tasa:
- Medida, regla o proporción.
- Tumefacción:
- Aumento de volumen de una parte por infiltración, tumor o edema.
- VDRL:
- Sigla con que se conoce una prueba serológica de floculación aplicable al diagnóstico de sífilis.
- VIH:
- Virus de Inmunodeficiencia Humana.