Glosario Esencial de Términos Políticos, Económicos y Sociológicos

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Conceptos Fundamentales del Estado

Estado

El Estado es el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio determinado.

Elementos del Estado

Los elementos esenciales del Estado son:

  • Población (habitantes, pueblo)
  • Territorio
  • Gobierno

Tipos de Estado

Algunos tipos de Estado incluyen:

  • Autoritario-burocrático
  • Neoliberal
  • De Derecho

Gobierno

El Gobierno es el conjunto de órganos que ejercen el poder para el cumplimiento de las funciones del Estado.

Soberanía

La Soberanía es la facultad que posee cada Estado de ejercer el poder sobre su sistema de gobierno, su territorio y su población.

Nación

La Nación es un sujeto político en el que reside la soberanía constituyente de un Estado.

Sistemas Políticos y Económicos

Capitalismo

El Capitalismo es el sistema económico fundado en la propiedad privada y la libertad económica como relación económica básica de producción.

Monarquía

La Monarquía es una forma de gobierno en la que el poder está concentrado en una sola persona.

Democracia

La Democracia es la participación del pueblo en la acción gubernativa por medio del sufragio y del control que ejerce sobre lo actuado por el Estado.

Socialismo

El Socialismo es un orden político basado en la apropiación de los medios de producción por parte de la clase obrera.

Administración y Política Económica

Administración Pública

La Administración Pública es un término de límites imprecisos que comprende el conjunto de organizaciones públicas que realizan la función administrativa y de gestión del Estado y de otros entes públicos con personalidad jurídica, ya sean de ámbito regional o local.

Política Económica

La Política Económica es el conjunto de estrategias y acciones que formulan los gobiernos y, en general, el Estado para conducir e influir sobre la economía de los países.

Política Fiscal

La Política Fiscal es la política que sigue el sector público respecto de sus decisiones sobre gasto, impuestos y endeudamiento.

Teorías Socioeconómicas y Sociológicas

Teoría de la Dependencia

La Teoría de la Dependencia consiste en crear condiciones de desarrollo dentro de un país, bajo una respuesta teórica a la situación de estancamiento socioeconómico latinoamericano en el siglo XX.

Orígenes de la Teoría de la Dependencia

Las bases de la Teoría de la Dependencia surgieron en 1950 como resultado de las investigaciones de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) para crear condiciones de desarrollo en un país.

Teoría Nacionalista

La Teoría Nacionalista propugna como valores fundamentales el bienestar, la preservación de los rasgos identitarios, la independencia en todas las órdenes, la fuerza y la lealtad a la nación propia.

Funcionalismo

El Funcionalismo es una doctrina que pretende explicar las normas y roles, las interacciones y las concurrencias de estas en las instituciones, entre otros, como análisis sociológico.

Estructuralismo

El Estructuralismo, en el contexto de la estructura social, se refiere a la trama de posiciones y de interrelaciones mutuas mediante las cuales se pueden explicar las interdependencias de las partes que componen la sociedad.

Entradas relacionadas: