Glosario de Estática: Conceptos Clave de Equilibrio y Fuerzas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Cuerpo rígido: Aquel que mantiene constantes las distancias existentes entre sus partículas ante las fuerzas que actúan sobre él.

Movimiento de rotación: Movimiento en el cual se modifica la posición de un objeto, en contraposición a una rotación.

Equilibrio: Cuando las fuerzas que actúan sobre un objeto se equilibran.

Equilibrio estático: El cuerpo está y permanece en reposo.

Equilibrio dinámico: El cuerpo está y permanece en M.R.U. (Movimiento Rectilíneo Uniforme).

Equilibrio de cuerpos suspendidos: Cuando la vertical correspondiente al punto de suspensión pasa por el centro de gravedad.

Equilibrio de cuerpos apoyados: Cuando la vertical que pasa por el centro de gravedad cae dentro de la base de sustentación de dicho cuerpo.

Equilibrio estable: Cuando el punto de suspensión está por encima del centro de gravedad.

Equilibrio inestable: Cuando el punto de suspensión está por debajo del centro de gravedad.

Base de sustentación: Cuanto mayor sea la superficie de apoyo del cuerpo, el equilibrio será más estable; cuanto menor sea la superficie de apoyo, el equilibrio será inestable.

Posición del centro de gravedad: Cuanto más bajo o más cercano a la superficie de apoyo se encuentre el centro de gravedad del cuerpo, su equilibrio será más estable; cuanto más alto se encuentre el centro de gravedad, el equilibrio será más inestable.

Peso del cuerpo: Cuanto mayor sea el peso del cuerpo apoyado, mayor será el equilibrio estable; cuanto menor sea el peso del cuerpo, mayor será el equilibrio inestable.

Línea de acción del peso: Si cae dentro de la base de sustentación, el equilibrio es estable; si cae sobre uno de los lados de la base, el equilibrio es inestable; si cae fuera de la base, el cuerpo cae.

Centro de masa: Es el punto donde puede considerarse que está concentrada toda la masa de un cuerpo para estudiar determinados aspectos de su movimiento.

Centro de gravedad: Es el punto de aplicación de la resultante de todas las fuerzas de gravedad que actúan sobre las distintas porciones materiales de un cuerpo.

Composición de fuerzas paralelas: En el estudio de la composición de fuerzas paralelas debemos tener en cuenta dos casos:

  • a- Que las fuerzas tengan el mismo sentido.
  • b- Que las fuerzas tengan distinto sentido.

Descomposición de fuerzas paralelas: Consiste en sustituir la fuerza aplicada por otras que, aplicadas simultáneamente, produzcan el mismo efecto.

Momento de una fuerza: Una magnitud (pseudo) vectorial, obtenida como producto vectorial del vector de posición del punto de aplicación de la fuerza por el vector fuerza, en ese orden.

Palanca: Máquina simple cuya función es transmitir fuerza y desplazamiento.

Poleas: Dispositivo mecánico de atracción que sirve para transmitir una fuerza.

Signo: Un momento se considera positivo si el cuerpo gira en sentido contrario al movimiento de las agujas del reloj. Un momento se considera negativo si el cuerpo gira en el sentido del movimiento de las agujas del reloj.

Brazo: Distancia existente entre la línea de acción de una fuerza y el punto respecto del que se produce el momento.

Equilibrio completo: Cuando un cuerpo se encuentra en equilibrio de traslación y de rotación.

Equilibrio de traslación: Cuando la suma de las fuerzas aplicadas sobre un cuerpo es igual a 0.

Equilibrio de rotación: Cuando la suma algebraica de los momentos de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo es 0.

Tipos de palanca

De primer género: Cuando el punto de apoyo se encuentra entre la fuerza motriz y la resistencia.

De segundo género: Cuando la resistencia se encuentra entre el punto de apoyo y la fuerza motriz.

De tercer género: Cuando la fuerza motriz se encuentra aplicada entre el punto de apoyo y la resistencia.

Tipos de poleas

Fija: Permanece sin movimiento mientras el disco está girando, bajando o subiendo los cuerpos.

Móvil: Tiene tanto movimiento de rotación como de traslación, ya que la polea se mueve conjuntamente con su carga.

Entradas relacionadas: