Glosario de Estética Profesional: Definiciones y Tratamientos Clave
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 9,75 KB
Flacidez: Consiste en la pérdida de tonicidad y firmeza de la piel debido al proceso de envejecimiento. También es frecuente en adelgazamientos bruscos o tras el embarazo. Cambios: pérdida de cantidad y calidad de fibras de colágeno y elastina, reducción de la capacidad higroscópica de la piel y adelgazamiento de la unión dermoepidérmica.
Estrías: Son unas líneas de unos centímetros de largo. Son más comunes en las mujeres y suelen aparecer en caderas, pechos, muslos... Hay dos tipos: blancas y rojas, dependiendo de la fase en la que se encuentren, siendo las rojas las más recientes. Las principales causas son hormonal, genética y mecánica, así como un mal estado de la dermis.
AEST (Masaje): Se debe realizar un ligero pero prolongado masaje, ya que ello contribuye a aumentar la microcirculación local. Para ello son preferibles los cosméticos grasos A/O.
Esquema de Tratamientos
- Vitaminas A, C, E: acción antioxidante, protectora y regeneración de la dermis.
- Colágeno, elastina y ácido hialurónico.
- Exfoliantes químicos.
- Silicio presente en activos como cola de caballo y hiedra.
- Grasas con acción emoliente, hidratante y reparadora como soja, aguacate y karité.
Pueden usarse en ambos grupos porque mejoran el estado de la dermis, tanto de las fibras como de la sustancia fundamental, estimulan la mitosis y/o proporcionan hidratación y elasticidad, protegiendo y mejorando en general el estado de la piel.
Aceites Esenciales (OE)
Almacenamiento: Contenedor adecuado en recipientes de vidrio tintado, aluminio o acero inoxidable. Estos materiales ayudan a proteger los aceites esenciales de la luz y evitan la reacción química con el material del envase.
- Llenado completo del envase para minimizar la cantidad de aire en su interior, prevenir la oxidación y la degradación del aceite esencial.
- Sellado hermético para evitar la entrada de aire y la evaporación del aceite esencial.
- Almacenamiento en lugar fresco y oscuro, lejos de fuentes de calor y luz directa, pues pueden acelerar la degradación de los aceites esenciales.
- Etiquetado correcto, respetar las fechas de caducidad.
Precauciones con Aceites Esenciales
- Utilizar AE puros y de calidad.
- No aplicarlos puros, se deben diluir en sustancias portadoras, principalmente aceites vegetales.
- Si cae en los ojos no echar agua, sino algún aceite vegetal.
- No ingerirlo ni ponerlo en contacto con las mucosas o los ojos.
- Evitar el uso de aceites esenciales fotosensibilizantes si nos vamos a exponer al sol (bergamota, limón).
- Evitar el uso de AE en personas con piel sensible o alergias.
- No envasarlos en recipientes metálicos, salvo el acero inoxidable.
- Su uso durante el embarazo debe ser evitado ya que los AE traspasan la barrera placentaria y puede existir riesgo para el bebé.
- No utilizar en lactantes, ya que desde la circulación sanguínea alcanzan la leche materna. Tampoco usar en niños pequeños, pues tienen la piel muy fina y permeable. En niños más mayores, con protección.
- Mantener los AE bien protegidos. Deben almacenarse alejados de la luz y de fuentes de calor o electricidad pues son inflamables. También deberán estar herméticamente cerrados para protegerlos de la oxidación.
Nutricosméticos (NUT)
Los nutricosméticos son complementos alimenticios que mejoran la piel, el cabello y las uñas. Generalmente contienen vitaminas, minerales, oligoelementos, aminoácidos, carotenoides, flavonoides, polifenoles, y ácidos grasos esenciales como los omega 3 y omega 6. No pueden considerarse cosméticos porque se ingieren, y los cosméticos, tal como marca la legislación sólo pueden ponerse en contacto con las partes superficiales del cuerpo humano.
Son utilizados en los siguientes tratamientos:
- Cuidados frente al paso del tiempo.
- Cuidados para pieles secas.
- Tratamientos de la celulitis.
- Protección frente al sol.
- Cuidados del cabello.
- Cuidado de las uñas.
- Cuidados para la circulación sanguínea.
Mesoterapia (MESO)
Se trata de un tratamiento estético en el cual se realizan microinyecciones dermohipodérmicas con medicamentos, vitaminas, minerales y otros activos para tratar alteraciones cutáneas como la celulitis, adiposidades localizadas, cicatrices o arrugas.
Ventajas:
- Es un método ligeramente invasivo.
- No es necesario anestesia.
- No requiere de largos tiempos de recuperación.
- No necesita cuidados especiales postratamiento.
- Permite tratar zonas específicas sin afectar al resto de regiones o todo el organismo.
Inconvenientes:
- Sobreinfección de las lesiones.
- Aplicación de dosis inadecuadas por cantidad o aplicación en lugares incorrectos.
- Puede tener efectos adversos como hematomas, sensación de ardor, dolor, reacciones cutáneas o irregularidades como huecos en la piel.
Extracción de Aceites (EXPL)
Expresión: Consiste en emplear una fuerza mecánica para extraer un líquido de un sólido. Este método es muy empleado para obtener aceites esenciales de la piel de cítricos, ya que se encuentra dentro de unas glándulas en la piel de estos cítricos como limón, naranja amarga o bergamota.
Hidrodestilación o destilación por arrastre de vapor de agua: Es un método muy empleado para obtener aceites esenciales e hidrolatos. Se utiliza un destilador y consiste en hervir agua junto con la planta troceada hasta que sus compuestos más volátiles pasen a fase de vapor y luego enfriar ese vapor para recuperar esos compuestos en forma líquida mediante condensación. Si, por ejemplo, añadimos agua destilada y hojas de romero al final obtenemos aceite esencial de romero, que se ubica en la parte superior, e hidrolato, que se ubica en la parte inferior.
Efectos Adversos de Aceites Esenciales (EAE)
- Pueden ser tóxicos a pesar de ser naturales, ya que es fácil una sobredosis y atraviesan fácilmente la piel para llegar al torrente sanguíneo.
- En la piel pueden ser irritantes y sensibilizantes, por lo que debe hacerse una prueba antes de aplicarlo por primera vez y siempre diluidos.
- Contienen moléculas potencialmente alergénicas, como el citral, el geraniol o el linalool.
- No deben ingerirse ni utilizar durante el embarazo.
- Algunos aceites esenciales son fototóxicos o fotosensibilizantes y pueden causar alergias, irritaciones y manchas por exposición al sol, sobre todo los de los cítricos, por ello también se debe evitar el uso de perfumes si vamos a la playa.
Definiciones Clave
Quimiotipo: es la composición química de las plantas dependiendo de varias funciones y diversos factores como el sol, clima, altitud, régimen de lluvias, la composición del suelo.
Sinergia: es la mezcla de distintos aceites esenciales potenciando la acción de estos por separado.
Hidrolato: es el líquido que procede del vapor de agua condensado que se separa del aceite esencial en el proceso de destilación en corriente de destilación. Los hidrolatos son subproductos de la destilación de aceites esenciales que contienen pequeñas cantidades de aceites esenciales y otras sustancias beneficiosas, por lo que poseen propiedades terapéuticas.
Base portadora: es la sustancia que sirve de vehículo de los aceites esenciales, es decir, la sustancia donde éstos se diluyen. Lo más habitual es que la base portadora sea un aceite vegetal o el alcohol.
Peeling Químico (PEEL)
Es una exfoliación química en la que se produce una reorganización de los elementos que forman la dermis, provocando el rejuvenecimiento de la piel y la mejora e incluso eliminación de lesiones como manchas, arrugas, cicatrices y queratosis solares.
Tipos de Peelings:
- Peelings superficiales: afectan a la dermis superficial, empleando medicamentos como ácido retinoico, ácido tricloroacético (ATA) 10-20%.
- Peelings medios: afectan a la dermis papilar, pudiendo llegar hasta la parte superior de la dermis reticular. Se emplea normalmente ácido tricloroacético (ATA) 20-35%.
- Peelings profundos: afectan a la dermis reticular media hasta las unidades pilosebáceas y conductos de las glándulas sudoríparas. Se usan el fenol y el ATA (50-70%).
Dermoabrasión (DERMO)
La dermoabrasión o exfoliación física es un procedimiento mecánico abrasivo de rejuvenecimiento de la piel que utiliza un dispositivo que rota de manera rápida para eliminar la capa externa, lo que incita a la cicatrización de la piel, produciéndose una remodelación del colágeno de la dermis y la renovación de la epidermis. Mejora la apariencia de cicatrices, manchas y arrugas.
La microdermoabrasión tiene una acción más superficial que la dermoabrasión, por lo que es menos agresiva. Se realiza con un flujo continuo de microcristales de diamante o malaquita a alta presión con un compresor en la piel. Los microtraumatismos que produce en la piel estimulan la actividad de los fibroblastos, formándose nuevo colágeno en la dermis. Se utiliza en pieles opacas, seborreicas, engrosadas, melasma o cicatrices de acné.