Glosario de Filosofía Ética Kantiana: Conceptos Clave
Enviado por eli y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
A
- A priori: Que no se basa en un hecho de la experiencia, sino en un principio de la razón.
B
- Buena voluntad: La bondad de un acto radica en la voluntad o intención con que se realiza. Un acto es bueno si es buena la voluntad con la que se hace, y una voluntad de este tipo es una voluntad que actúa solo y exclusivamente por cumplimiento del deber, excluyendo cualquier otro motivo. Obrar por el cumplimiento del deber es someterse a una ley moral que la propia voluntad se da a sí misma por respeto a dicha ley.
C
- Categórico: Es lo que se dice con absoluta independencia de condición. Si afirmo que iré al campo de cualquier manera y en cualquier situación, mi afirmación es categórica.
D
- Deber: Acción de orientar nuestra acción por respeto a la ley moral, sin tener en cuenta otra intención.
- Deber ser: Expresa la necesidad de que algo no es y que implica la realización de una valoración y después la producción inteligible de un imperativo de carácter moral.
E
- Experiencia: Captación sensible de la realidad externa gracias a la cual es posible el conocimiento.
F
- Facultad de desear: Capacidad de sentir apetencia por algo.
- Felicidad: Estado de ánimo que se relaciona con la satisfacción y el contento.
- Fenómeno: Manifestación que se hace presente a la consciencia de un sujeto y aparece como objeto de su percepción.
- Fin en sí mismo: Es un fin absoluto, fijado por la razón, no basado en el deseo subjetivo.
H
- Hipotético: Es lo que está en dependencia de una hipótesis. Ejemplo: Si no llueve, iré al campo.
I
- Imperativo: Es el modo en que se formulan los preceptos. Decir que un mandato es imperativo es expresar la absoluta obligación de su cumplimiento, si queremos actuar de acuerdo a un criterio moral.
- Imperativo categórico: Es el mandato cuya bondad no radica en servir para algún fin, sino que es bueno en sí mismo. La obligación moral de cumplir estos mandatos no depende de las circunstancias exteriores ni interiores del sujeto.
- Imperativo hipotético: Es el mandato cuya bondad radica en servir para algún fin, y la obligación de cumplirlos depende de las circunstancias del sujeto.
- Inclinación: Tendencia natural hacia una cosa.
- Intención: Se produce cuando la voluntad se orienta hacia la consecución de un fin.
L
- Ley práctica: Conjunto de imperativos que regula una moral determinada. Kant antepone la ley práctica a la natural. Si la primera rige nuestros comportamientos en la libertad, la otra rige los movimientos en el reino de la causalidad y la naturaleza.
M
- Máxima: Es una regla que se da cada uno a sí mismo para ordenar su conducta respecto a un principio. Por ejemplo, es mi máxima no tirar basura al suelo. La máxima es subjetiva, mientras que la ley moral es objetiva.
N
- Naturaleza madrastra: Cuando la naturaleza se comporta de manera cruel, de manera que todo le salga mal.
P
- Principios: Aquello a partir de lo cual se deriva otra cosa. Norma o idea fundamental que rige el pensamiento o la conducta.
- Principio de la voluntad: Fundamento de donde procede la obligación de realizar una conducta. En Kant debemos entender que este principio es siempre de carácter racional, lo cual establece una radical diferencia entre voluntad y deseo, y son la pasión y los afectos los que conducen la conducta.
- Principio de querer: Ver principio de voluntad.
T
- Temperamento: Carácter, manera de ser de una persona. Rasgos generales en la conducta.
U
- Universal legalidad: Establecimiento de leyes de carácter único para todos los hombres y todos los campos.