Glosario de Formaciones y Procesos Geomorfológicos: Relieve Terrestre y Submarino
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB
Glosario de Formaciones y Procesos Geomorfológicos
Cinturones Orogénicos
- Cinturones Orogénicos: Zonas de la corteza terrestre donde se producen procesos de formación de montañas.
- Orogénico Circumpacífico: Cinturón orogénico que rodea el Océano Pacífico.
- Mesogeico: Cinturón orogénico que se extiende desde los Alpes hasta Indonesia.
Características Periglaciares
- Periglacial: Relacionado con las condiciones climáticas y geomorfológicas de las áreas adyacentes a los glaciares o con permafrost.
- Gelifluxión: Movimiento lento de masas de suelo saturado de agua sobre una capa de permafrost o suelo congelado.
- Crioturbación: Mezcla de materiales del suelo debido a los ciclos de congelación y descongelación.
Tipos de Desiertos y sus Causas
- Desértico: Relativo a las zonas áridas.
- Desiertos Tropicales: Formados por la influencia de anticiclones subtropicales.
- Desiertos Continentales: Originados por la combinación de latitudes medias, anticiclones subtropicales y la continentalidad (lejanía del mar).
- Desiertos Costeros: Causados por la presencia de anticiclones subtropicales y corrientes marítimas frías.
Formaciones Submarinas
- Cañones Submarinos: Profundos valles de laderas escarpadas en el fondo oceánico.
- Glacis: Zona baja del talud continental, con pendiente suave.
- Montes Submarinos: Picos volcánicos aislados que no alcanzan la superficie del mar.
- Dorsales Oceánicas: Amplias y elevadas cordilleras montañosas submarinas, formadas por la expansión del fondo oceánico.
- Guyot: Montes submarinos de cúspide plana, resultado de la erosión por las olas cuando estaban emergidos.
- Islas Volcánicas: Volcanes que crecen rápidamente y emergen sobre la superficie del mar.
- Pitones: Montes submarinos de cúspide aguda.
- Fosas Oceánicas: Depresiones largas y estrechas, las zonas más profundas del océano.
- Arco de Islas: Conjunto de islas volcánicas cercanas a la costa, a menudo asociadas a zonas de subducción.
Características Glaciares
- Glaciar: Relativo a las masas de hielo en movimiento.
- Horn: Pico en forma de aguja, resultado de la erosión glaciar desde múltiples lados.
- Circo Glaciar: Zona alta del glaciar donde se acumula hielo y nieve, con forma de anfiteatro.
- Morrenas: Materiales (rocas, sedimentos) que proceden de la sedimentación de los materiales arrastrados por el glaciar.
- Artesa (Valle en U): Valle con forma de U, característico de la erosión glaciar.
- Roca Aborregada (Roche Moutonnée): Roca pulida y redondeada por la acción abrasiva del glaciar.
Formaciones Desérticas
- Desierto: Región árida con escasa vegetación.
- Depósito de Loess: Lugares en los que se deposita el polvo fino transportado por el viento.
- Desierto de Arena (Erg): Lugar en el que se acumula la arena, formando dunas.
- Monte Isla (Inselberg): Antiguo macizo rocoso aislado que sobresale en una llanura desértica.
- Desierto de Piedra (Serir): Desierto cubierto únicamente por cantos rodados o gravas.
- Hammada: Desierto rocoso, una meseta pedregosa.
Formaciones Kársticas
- Kárstico: Relativo a las formaciones geológicas creadas por la disolución de rocas solubles, como la caliza.
- Polje: Gran depresión longitudinal de origen kárstico, con fondo plano y a menudo inundable.
- Uvala: Depresión kárstica de tamaño intermedio, formada por la coalescencia de varias dolinas.
- Dolina: Depresión del terreno de origen kárstico, generalmente de forma circular u ovalada.
- Sima: Pozo vertical profundo que se abre en el terreno kárstico.
- Lapiaz: Hendidura o surco en la superficie de la roca caliza, causada por la disolución.
- Hums: Residuos calcáreos de laderas abruptas, colinas residuales en un polje.
- Galería: Pasadizo horizontal subterráneo en una cueva.
- Cueva: Cavidad subterránea de gran tamaño.
Erosión y Procesos Gravitacionales
- Erosión Areolar: Proceso de erosión superficial que afecta a grandes extensiones de terreno.
- Procesos Gravitacionales (Movimientos de Masa): Movimientos de roca y suelo pendiente abajo debido a la fuerza de la gravedad.
- Tipos de Movimientos de Masa:
- Desprendimientos: Movimiento que implica la caída libre de rocas o bloques.
- Deslizamientos: Materiales que se mueven a lo largo de la ladera, acumulándose en el fondo de los valles.
- Flujo: Movimiento rápido de masas de materiales finos y saturados de agua.
- Reptación: Movimiento descendente de gran lentitud de suelo y regolito.
- Proceso de Lavado y Arrollada: Procesos erosivos provocados por el agua de lluvia.
- Arrollada: Acción erosiva de aguas salvajes (sin cauce fijo) que origina, sobre terrenos blandos, formaciones como las Chimeneas de Hadas.
- Tipos de Movimientos de Masa: