Glosario Fundamental de Conceptos Económicos y Geográficos

Enviado por javier y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Conceptos Clave en Economía y Geografía

Actividades Económicas Primarias: Pesca y Acuicultura

  • Acuicultura: Cultivo de organismos que viven en **medios acuáticos**, como peces, moluscos o algas.

  • Caladeros: Áreas en las que la **pesca es más favorable** y los **bancos de peces** son más abundantes.

  • Pesca de Altura: Aquella que se realiza en el **mar abierto**, muy lejos de las costas; las embarcaciones y sus tripulaciones tardan varias semanas en regresar al litoral.

  • Pesca de Bajura: Aquella que se realiza en las **plataformas continentales**, cerca de la costa y es practicada por barcos, generalmente de **pequeño tamaño**.

  • Pesca Industrial: La que realizan **flotas de grandes buques-factoría** que permanecen faenando en alta mar hasta seis meses, abasteciéndose mediante otros barcos.

Conceptos Económicos Generales y Desarrollo

  • Áreas industriales en declive: Son áreas especializadas en **sectores industriales maduros** que se encuentran en **crisis**.

  • Impacto ambiental: Son las **alteraciones o agresiones a la naturaleza** causadas por infraestructuras o actividades creadas por el ser humano.

  • Autarquía: Política que se basa en el **crecimiento económico de un país a partir de los recursos propios** y de escasos intercambios comerciales con el exterior; el objetivo es **estimular la producción interna restringiendo las importaciones**.

  • Cártel: Pacto o **acuerdo formal entre empresas del mismo sector**, cuyo fin es **reducir o eliminar la competencia** en un determinado mercado. Están encaminados a desarrollar un control sobre la producción y la distribución.

  • Desarrollo Sostenible: Es la posibilidad de **explotar los recursos de un país o región sin realizar un daño irreparable al medio natural**.

  • Economía de mercado: Es aquella donde las **operaciones económicas las realizan las empresas privadas** según las **leyes de oferta y demanda**, sin que intervenga el Estado.

  • Economía sumergida: Es un tipo de **actividad económica que se desarrolla al margen de la ley**, con lo que se evitan todo tipo de **obligaciones fiscales**.

  • Industria: Cualquier tipo de **actividad humana** que se convierte en sinónimo de **laboriosidad o trabajo**.

Modelos de Producción Industrial

  • Fordismo: Modo de **producción en cadena** impuesto por el empresario de automóviles **Henry Ford** a principios del siglo XX, que revolucionaría el mercado por su capacidad de **reducir costes, producir más** y acercar bienes que eran de lujo a las clases menos acomodadas.

  • Taylorismo: Modo de **producción industrial** que se basa en la **especialización de los trabajadores**, el **control del tiempo** destinado a cada actividad y la **división de tareas**.

  • Toyotismo: Modo de **producción industrial** que apuesta por **evitar las acciones innecesarias**; basándose en el concepto de “**justo a tiempo**” busca producir solo aquello que se necesita y en el instante preciso en que se necesita. Así, el trabajo se flexibiliza y la mecanización pierde preponderancia.

Comercio y Finanzas Internacionales

  • Balanza Comercial: Balance de las **importaciones y exportaciones** de un país en un año.

  • Balanza de Pagos: Un parámetro que registra **todas las transacciones monetarias** de un país con el exterior durante un período determinado.

  • Banco Mundial: Organismo creado por las **Naciones Unidas** tras la **Segunda Guerra Mundial** para promover y ayudar a la reconstrucción de los territorios de los países asociados.

  • FEDER: **Fondo Europeo de Desarrollo Regional**. Uno de los **fondos estructurales** destinado a ayudar a las regiones europeas más pobres mediante el fomento de las **inversiones productivas**, de las infraestructuras y de las pequeñas empresas.

  • OMC: **Organización Mundial de Comercio**. Es un acuerdo por el que los países firmantes se comprometen a **rebajar los aranceles** para **liberar el comercio internacional**. También asesora sobre la política aduanera que ha de seguirse.

Sector Terciario y Turismo

  • Terciarización: Es el proceso por el que el **sector terciario** va ganando peso respecto a los otros sectores, tanto en la **población activa** que se ocupa en él como en su aportación al **PIB**.

  • Turismo alternativo: Un nuevo **modelo turístico** que propone potenciar el **turismo de calidad y alto poder adquisitivo**, reducir la estacionalidad y los desequilibrios regionales, compatibilizando el desarrollo turístico con la **calidad medioambiental**.

Entradas relacionadas: