Glosario Fundamental de Conceptos Médicos y Biológicos

Enviado por [king_of_kings] y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Glosario de Conceptos Médicos Fundamentales

Este glosario proporciona definiciones claras y concisas de términos esenciales en el ámbito de la salud, la enfermedad y la biología, facilitando la comprensión de conceptos clave para estudiantes y el público general.

Salud

Es el estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades, sino tener cubiertas nuestras necesidades básicas.

Enfermedad

Alteración del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, manifestada por síntomas y cuya evolución es más o menos previsible. Puede ser causada por factores externos e internos.

Bacteria

Microorganismos unicelulares procariotas de tamaño muy pequeño, que pueden encontrarse en cualquier ambiente. Pueden ser perjudiciales o beneficiosas. Sus formas principales son:

  • Bacilos
  • Cocos
  • Espirilos
  • Vibrios

Virus

Microorganismos parásitos obligados que solo pueden reproducirse y vivir si se introducen en otras células. Mutan con facilidad, poseen una estructura sencilla y son más pequeños que las bacterias.

Antibiótico

Sustancia química producida por un ser vivo que, a bajas concentraciones, mata o impide el crecimiento, desarrollo y reproducción de ciertos microorganismos sensibles.

Suero Sanguíneo

Parte líquida del plasma sanguíneo, con antígenos responsables de la clasificación de los grupos sanguíneos. Está formado por sales, enzimas, hormonas, aminoácidos, etc.

Vacuna

Preparado de antígenos procedentes de microorganismos patógenos muertos, atenuados o fragmentos de ellos que, una vez dentro del cuerpo, provoca la producción de anticuerpos y, con ello, una respuesta inmune de defensa y una memoria inmunológica a corto o largo plazo.

Antígeno

Sustancia que desencadena la formación de anticuerpos y puede causar una respuesta inmune. Son proteínas y polisacáridos, y su especificidad se define por el anticuerpo al que se unen.

Anticuerpo

Glucoproteínas del tipo gamma globulina que se encuentran en forma soluble en sangre. Son empleados por el sistema inmunológico para identificar y neutralizar elementos extraños como bacterias y virus.

SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida)

Enfermedad causada por el retrovirus VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) con envoltura, que provoca un síndrome de inmunodeficiencia. Causa una disminución de linfocitos, lo que debilita el sistema inmune y hace más peligrosas las infecciones. Actualmente, no hay cura.

Cáncer

Conjunto de enfermedades en las que el organismo produce un exceso de células malignas, propagándose a lugares distantes por vía linfática o sanguínea.

Herpes

Enfermedad infecciosa inflamatoria de tipo vírico, caracterizada por la aparición de lesiones cutáneas formadas por vesículas y rodeadas por un halo rojo. Necesita parasitar una célula para vivir, a menudo en estado latente en los ganglios linfáticos.

Herpes Simple

Causado por el virus VHS tipo 1, afecta comúnmente a la cara, labios, boca y parte superior del cuerpo.

Herpes Zóster

Reactivación del virus de la varicela, formando ampollas con forma de anillo. Necesita parasitar células y no se puede eliminar del organismo. Actualmente, no hay un tratamiento curativo.

Herpes Genital

Infección que afecta a los genitales, causada por el virus VHS-2. Se transmite principalmente por contacto sexual. Al igual que otros herpes, necesita parasitar células y vive en estado latente.

Leucemia

Enfermedad maligna de la médula ósea que provoca un aumento de leucocitos inmaduros. Estos no tienen función y solo ocupan espacio, impidiendo la formación de células sanguíneas sanas. Se atrofian los tejidos de la médula ósea, bazo y ganglios linfáticos.

Entradas relacionadas: