Glosario Fundamental de Geografía Física: Conceptos Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Conceptos Clave de Geografía Física

Fenómenos Atmosféricos y Meteorología

En esta sección, exploraremos términos fundamentales relacionados con la atmósfera y los procesos meteorológicos que influyen en nuestro planeta.

Corriente en Chorro

Es el flujo de aire rápido y estrecho que se encuentra en las atmósferas de algunos planetas, incluyendo la Tierra.

Evaporación

Es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un estado líquido hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía para vencer la tensión superficial.

Frente Polar

Consiste en la colisión de aire cálido procedente de los anticiclones subtropicales con los aires fríos procedentes de los anticiclones polares.

Frente

Son superficies que separan dos masas de aire de características distintas; por tanto, a ambos lados de un frente se produce un cambio brusco en las propiedades del aire.

Gota Fría

Se designa en meteorología a un volumen limitado de aire frío en los niveles altos de la atmósfera, que en una carta meteorológica se representa rodeado con isotermas cerradas.

Gradiente Térmico

Se llama gradiente térmico a la variación de temperatura por unidad de distancia.

Inversión Térmica

Es una derivación del cambio normal de las propiedades de la atmósfera con el aumento de la altitud. Corresponde a un incremento de la temperatura con la altura.

Isoterma

Es una curva que une los vértices, en un plano cartográfico, que presentan las mismas temperaturas en la unidad de tiempo considerada.

Isoyeta

Es una isolinea que une los puntos en un plano cartográfico que presentan la misma precipitación en la unidad de tiempo considerada.

Hidrografía y Geomorfología Fluvial

Aquí se definen conceptos esenciales para comprender los cuerpos de agua, sus dinámicas y las formas del relieve que generan.

Estiaje

Es el nivel de caudal mínimo que alcanza un río en algunas épocas del año, debido principalmente a la sequía.

Exorreísmo

Es el carácter de las regiones cuya red hidrográfica se halla conectada con otra forma de agua continental, con algún mar o con el océano.

Lago Endorreico

Es el lago que no evacua cantidades significativas de agua ni por desagüe superficial ni por filtraciones; es decir, que evapora en su superficie toda el agua que colecta de su cuenca hidrográfica.

Meandro

Es una curva descrita por el curso de un río, cuya sinuosidad es pronunciada. Se forman con mayor facilidad en los ríos de las llanuras aluviales con pendiente muy escasa, dado que los sedimentos suelen depositarse en la parte convexa del meandro.

Red Hidrográfica

Es un sistema de circulación lineal, jerarquizado y estructurado que asegura el drenaje de una cuenca.

Régimen Fluvial

Es el comportamiento del caudal de agua en promedio que lleva un río en cada mes a lo largo del año. Depende del régimen pluviométrico, pero también de la temperatura de la cuenca.

Torrente

Es una corriente natural de agua situada en una zona montañosa, con fuertes pendientes, caudal irregular y que puede tener gran capacidad de erosión.

Ecosistemas y Biogeografía

Esta sección aborda un tipo de ecosistema particular, destacando su importancia y características.

Bosque de Ribera

Son los más productivos entre los bosques del área mediterránea y submediterránea porque raramente escasea en ellos el agua, el principal factor limitante del crecimiento de la vegetación en estas áreas.

Entradas relacionadas: