Glosario Fundamental: Mitología Griega y Técnicas de Muestreo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Glosario Fundamental de Conceptos

kPz679BtTjrAX3wDA1Eref0JlJ9OLBqoF0r_xJ0GKU-s73blDUjRl7UTkEUnpcEbS_ASK7j2vgbQNCc_W7hy5JX0gy0qPuIeTHtqEImTecDFGxdCPn6lUvJ_KWT6YIwWmlo7aiUVrfRD85kmd_mwKN-ugA=s2048

Deidades Griegas Principales

A continuación, se presenta un compendio de las deidades más influyentes del panteón griego, destacando sus atributos y roles principales.

Zeus

Dios del rayo y del cielo. Es el padre supremo de todas las deidades y el rey de los dioses del Olimpo.

Poseidón

Dios del mar y de los océanos. Su tridente simboliza su inmenso poder y dominio sobre las aguas. Fue tragado por su padre, Cronos, al nacer.

Hera

Hermana mayor de Zeus y, al mismo tiempo, su esposa. Es la diosa del matrimonio y la familia, conocida por su nobleza y, a pesar de su divinidad, por sus rasgos muy humanos.

Afrodita

Diosa de la belleza, la sensualidad y el amor. Deseada por muchos hombres y dioses, tuvo numerosos amantes; Ares era su favorito.

Ares

Dios de la guerra. Hijo de Zeus y Hera. Representa la valentía, la fuerza bruta y la virilidad masculina. A menudo se le considera un ayudante de los débiles en batalla.

Atenea

Diosa de la sabiduría, la estrategia y la guerra justa. Posee grandes habilidades para las ciencias y la estrategia militar. Nació directamente de la cabeza de Zeus.

Hermes

Mensajero de los dioses, protector de ladrones y dios de las fronteras, el comercio y los viajeros. Consiguió la libertad de su hermana, Perséfone, gracias a su divina retórica.

Apolo

Dios del sol, la música, la poesía y las artes. Representa la perfección y la belleza. También es el dios de las enfermedades y la sanación.

Artemisa

Diosa de la caza, los animales salvajes y la luna. Es la protectora de las jóvenes y representa alivio para las mujeres durante el parto.

Hefesto

Héroe de los dioses. Es el dios del fuego, la forja, la metalurgia y los artesanos. Creador de armas y objetos mágicos para los dioses.

Dionisio

Dios del vino, la vid, la fertilidad, el éxtasis y el teatro. A menudo considerado un "semidiós de la agricultura" por su conexión con la cosecha de la uva.

Hades

Dios del inframundo y de los muertos. A pesar de su dominio sobre el reino de los muertos, es un dios noble que buscaba el equilibrio entre el bien y el mal en su dominio.

Métodos y Técnicas de Investigación

Esta sección detalla diversas metodologías y técnicas fundamentales utilizadas en la recopilación y selección de datos para la investigación.

Encuesta

Técnica de recopilación de datos que consiste en un conjunto de preguntas estructuradas, diseñadas para obtener información de un grupo de personas.

Entrevista

Método de recopilación de información de forma verbal, a través de un diálogo estructurado o semiestructurado entre un entrevistador y uno o más entrevistados.

Observación

Técnica de investigación que implica observar sistemáticamente a las personas, fenómenos o situaciones en su entorno natural o laboral para recopilar datos.

Documental

Técnica de investigación que implica la revisión y análisis de documentos existentes (libros, artículos, informes, registros, etc.) para extraer información relevante.

Muestreo Probabilístico

Método de muestreo donde la selección de la muestra se basa en la equiprobabilidad, lo que significa que todos los individuos de la población tienen la misma probabilidad de ser seleccionados. Permite la generalización de resultados.

Muestreo No Probabilístico

Método de muestreo donde la selección de la muestra no se basa en la probabilidad, y los elementos no poseen la misma probabilidad de ser seleccionados. Por lo tanto, no permite la generalización de resultados a toda la población.

Muestreo Sistemático

Tipo de muestreo probabilístico aplicable cuando la población está ordenada. Se selecciona un punto de inicio aleatorio y luego cada k-ésimo elemento de la lista.

Muestreo Estratificado

Tipo de muestreo probabilístico donde la población se divide en estratos o grupos homogéneos (basados en características comunes), y luego se selecciona una muestra aleatoria de cada estrato.

Muestreo por Conglomerados (o por Grupos)

Tipo de muestreo probabilístico que implica clasificar o dividir la población en grupos naturales (conglomerados). Se seleccionan algunos de estos grupos al azar y se estudian completamente todos los individuos dentro de los grupos seleccionados.

Muestreo por Cuotas

Tipo de muestreo no probabilístico donde se selecciona la muestra basándose en características específicas (cuotas) de la población, buscando que la muestra sea representativa en términos de esas cuotas.

Muestreo de Conveniencia

Tipo de muestreo no probabilístico que implica la selección de individuos que son fácilmente accesibles o convenientes para el investigador en el momento de la recopilación de datos.

Muestreo por Bola de Nieve

Tipo de muestreo no probabilístico utilizado para poblaciones difíciles de localizar. Cada sujeto estudiado o participante inicial propone a otros participantes que cumplen con los criterios, creando una cadena de referencias.

Muestreo Casual o Incidental

Tipo de muestreo no probabilístico que implica la selección de individuos a los que se tiene fácil acceso en un momento y lugar determinados (ej. encuestar a los primeros 50 estudiantes que salen de una clase).

Muestreo Intencional (o por Juicio)

Tipo de muestreo no probabilístico que implica un esfuerzo deliberado del investigador para seleccionar individuos que se consideran representativos o que poseen características específicas de interés para el estudio.

Entradas relacionadas: