Glosario Fundamental de Radiocomunicación y Fenómenos Ondulatorios
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB
Fundamentos de Sonido y Ondas
Sonido
Es una variación de presión en el aire. Su velocidad de propagación varía según el medio:
- Acero: v = 5.140 m/s
- Agua: v = 1.500 m/s
- Aire (a 20ºC): v = 340 m/s (aproximadamente 1.225 km/h)
Onda o Señal Periódica
Se refiere a una señal que se repite en el tiempo, presentando ciclos repetitivos.
Amplitud
Es el valor máximo de una señal. Representa el valor máximo vertical que toma la señal en una gráfica.
Periodo
Es el tiempo que tarda una señal en completar cada uno de sus ciclos.
Frecuencia
Se define como el número de ciclos o repeticiones por segundo que presenta una señal periódica. Se mide en Hertzios (Hz).
Longitud de Onda
Es la distancia espacial que recorre una onda a lo largo de un período de señal. Se relaciona con la velocidad (v) y la frecuencia (f) mediante las fórmulas: F = v / longitud de onda y longitud de onda = v / f.
Ancho de Banda
Es el rango de frecuencias para el que un sistema ha sido diseñado y para el cual funciona correctamente. Se mide en Hertzios (Hz).
Conversión Eléctrica de un Sonido
Para poder transmitir sonido, es necesario convertirlo previamente en una señal eléctrica. Posteriormente, se necesita recuperar el sonido a partir de esa señal eléctrica. Los dispositivos capaces de realizar esta conversión son los transductores electroacústicos. El dispositivo más sencillo para convertir el sonido en una señal eléctrica es el micrófono, y para convertir una señal eléctrica en sonido es el altavoz.
Conceptos de Radiocomunicación
Radiocomunicación
Tipo de comunicación realizada a través de ondas radioeléctricas.
Ondas Radioeléctricas
Son ondas electromagnéticas que se propagan a través del espacio.
Emisor de Estación de Radiocomunicación
Es la parte del sistema que se encarga del tratamiento y posterior transmisión de la información.
Receptor de Estación de Radiocomunicación
Se encargará de realizar la función inversa al transmisor. Es decir, recogerá la señal que ha viajado a través del medio de transmisión e intentará recuperar el mensaje.
Espectro Radioeléctrico
Es el conjunto de frecuencias en las que se propagan las ondas electromagnéticas por el espacio.
Procesamiento de Señal Digital
Señal Digital Actual
Este proceso implica tres etapas fundamentales:
- Muestreo: Consiste en tomar muestras periódicas de la amplitud de la señal.
- Cuantificación: Consiste en medir el voltaje de cada una de las muestras, de forma que permita asignar un margen de valor a una señal muestreada.
- Codificación: Consiste en traducir los valores cuantificados a código binario u otros códigos digitales.
Fenómenos y Conceptos de Propagación
Cobertura
Distancia a la que podemos recibir la señal emitida con una calidad suficiente.
Ruido
Está formado por el conjunto de señales no deseadas que perturban la señal transmitida.
Ruido Térmico
Ruido producido por la agitación de los electrones por efecto de la temperatura.
Ruido Flicker
La presencia de este ruido es mayor a bajas frecuencias, disminuyendo conforme aumenta la frecuencia.
Ruido Impulsivo
Formado por impulsos de poca duración y gran amplitud sobre la señal.
Atenuación
Se basa en el concepto de que la energía de la señal disminuye conforme aumenta la distancia respecto del foco emisor de la misma.
Modulación
Superposición de información sobre una onda electromagnética que servirá de portadora.
Modulación en Amplitud (AM)
Consiste en variar la amplitud de la onda portadora en función de las variaciones de amplitud de la señal moduladora.
Modulación en Frecuencia (FM)
La amplitud de la señal portadora se mantiene constante y se varía su frecuencia en función de la amplitud de la señal moduladora.
Reflexión
Se produce cuando una onda electromagnética incide en una superficie, reflejándose parte de ella en otra dirección.
Coeficiente de Reflexión
Relación entre el campo eléctrico reflejado y el incidente.
Difracción
Ocurre cuando una onda se encuentra ante un obstáculo. Cada punto del frente de onda en el obstáculo se convierte en un nuevo foco emisor, permitiendo que la onda "doble" alrededor del obstáculo.
Dispersión
Se produce en obstáculos pequeños en comparación con la longitud de onda de la señal, causando que la energía se propague en múltiples direcciones.
Refracción
Cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un material a otro con diferente índice de refracción.
Formas de Propagación
- Directa: La señal viaja de forma directa al receptor.
- Terrestre (Onda de Superficie): Las señales se propagan superficialmente siguiendo la curvatura de la Tierra.
- Reflejadas: Las señales son reflejadas en superficies lisas (en relación con la longitud de onda de la señal).
- Propagación Troposférica: Las señales se transmiten a través de la baja atmósfera (troposfera).