Glosario Fundamental de Términos Geográficos y Geológicos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Altitud
Distancia vertical desde un punto a la superficie del nivel de referencia que constituye el origen de las altitudes en los mapas topográficos de un país.
Archipiélago
Grupo o conjunto de islas más o menos individualizado que se hallan cercanas y diseminadas en un mar u océano.
Bahía
Entrante costero formado por efecto de la erosión del mar.
Coordenadas geográficas
Sistema de líneas imaginarias (paralelos y meridianos) que permiten ubicar un lugar en la superficie terrestre.
Delta fluvial
Formación geográfica de la desembocadura de algunos ríos. Se produce por la acumulación de sedimentos.
Estuario
Desembocadura de un río caracterizada por una amplia abertura que resulta afectada por las corrientes de la marea.
Falla geológica
Rotura de la corteza terrestre con desplazamiento de los bloques fracturados, debida a la acción de las fuerzas tectónicas sobre un roquedo rígido. Si el desplazamiento es vertical y da lugar a un bloque levantado y a otro hundido, forma una falla normal; si es horizontal, forma una falla de desgarre o desenganche.
Glaciarismo
Conjunto de fenómenos relacionados con la formación y evolución de los glaciares.
Ladera de solana
Vertiente de una cordillera o zona montañosa en general que recibe mayor cantidad de radiación solar.
Lago glaciar
Lago de origen exógeno que se forma a partir del circo excavado por el glaciar o el valle glaciar, cuyo desagüe quedó obturado por las morrenas.
Marisma
Terreno bajo y pantanoso que se inunda por las aguas del mar.
Meseta
Llanura elevada sobre el nivel del mar.
Morfología cárstica
Topografía muy peculiar característica de las zonas de caliza, roca dura y rígida, que se fractura formando grietas o diaclasas, pero se disuelve fácilmente con el agua de lluvia.
Penillanura
Superficie aplanada, casi sin relieves destacados, formada por el proceso normal de erosión.
Plataforma continental
Superficie del fondo submarino cercano a la costa, comprendido entre el litoral y las profundidades que no son mayores de 200 metros.
Relieve cárstico
Relieve característico de las cordilleras de plegamiento alpinas donde el material predominante es la caliza, que se disuelve fácilmente con el agua.
Relieve herciniano
Relieve formado a partir de la Orogénesis Herciniana. El plegamiento herciniano se produjo a finales del Paleozoico, y se plegaron los materiales depositados en los profundos mares que cubrían gran parte de la futura Península y que constituirían el núcleo final de la Meseta.