Glosario de Geografía Física y Climática: Conceptos Clave y Impacto Ambiental

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Glosario de Geografía Física y Climática

1. Relieve: Conjunto de formas que presenta la superficie terrestre. Paisaje: Resultado de la interacción de factores físicos y/o humanos. Ría: Penetración marina en tierra, de forma alargada. Cabo: Relieve de costa que penetra en tierra. Península: Trozo de tierra rodeada de agua excepto por un sitio (istmo). Isla: Porción de tierra rodeada de agua. Golfo: Entrada de mar de forma redondeada. Dorsal oceánica: Cordillera submarina de gran extensión y altitud. Fosa marina: Gran depresión submarina. Llanura abisal: Extensión de llanura submarina. Plataforma continental: Continuación submarina de los continentes. Talud continental: Gran escalón que une la plataforma continental con la llanura abisal. Montaña: Elevación natural del terreno. Depresión o cuenca: Zona extensa con altitud inferior al relieve que la rodea. Valle: Forma que acostumbra a tener una forma alargada (valle fluvial = V), (valle glaciar = U). Meseta: Elevación del terreno con forma plana con mayor altitud que el mar. Llanura: Superficie plana a poca altitud.

Impactos Ambientales

3. Sobreexplotación ambiental: Utilización exagerada de los recursos naturales por el ser humano.

Impactos sobre el agua:

  • Sobreexplotación:
    • Causas: Excesivo consumo.
    • Impacto ambiental: Canales, embalses...
  • Ríos: Escasez de nutrientes.
  • Acuíferos: Salinización y desertización.
  • Contaminación:
    • Agua dulce: Actividades humanas, agrarias e industriales.
    • Mar: Residuos urbanos, industriales, turismo y navegación.

Contaminación atmosférica:

  • Causas: Excesivo consumo de combustibles fósiles, abundante elaboración de productos industriales.
  • Consecuencias: Lluvia ácida, reducción de la capa de ozono, efecto invernadero.
  • Soluciones: Reducir emisiones contaminantes, utilizar energías limpias.

Deforestación:

  • Causas: Interés económico, necesidad extrema, excesiva demanda de madera, actividades humanas.
  • Consecuencias: Corrimientos de tierra, pérdida de biodiversidad, mayor efecto invernadero.
  • Soluciones: Reforestación, limitación de cultivos, mantenimiento de bosques.

Desarrollo sostenible:

Desarrollo económico respetando el medio ambiente. Gestión eficaz de residuos: reducir, reutilizar y reciclar. Políticas ambientales (cumbres internacionales): protección de la naturaleza, reducción de la contaminación.

Principales Climas y Paisajes Climáticos

2. Paisajes Climáticos:

Paisajes Climáticos Cálidos:

  • Situación intertropical:
    • Selva: Clima ecuatorial, temperatura muy elevadas, precipitaciones muy abundantes y constantes. Vegetación exuberante. Ríos muy caudalosos. Población: tribus (caza y recolección), explotación de madera.
    • Sabana: Clima tropical, temperaturas altas. Precipitaciones abundantes en verano. Vegetación: hierba abundante, árboles dispersos. Ríos: caudal irregular. Población: ganadería y agricultura.
    • Desierto: Clima desértico, temperaturas altas día/bajas noche (gran oscilación). Vegetación: oasis. Población: tribus nómadas (ganadería), ciudades y pueblos (petróleo).

Paisajes Climáticos Fríos:

  • Clima Polar: Temperatura muy bajas. Precipitaciones escasas (nieve). Vegetación nula o escasa. Población escasa (caza, pesca, pastores).
  • Clima de Alta Montaña: Temperatura bajas. Precipitaciones abundantes (altitud). Vegetación variable según altitud. Población escasa (ganadería, madera y turismo).

Paisajes Climáticos Templados:

  • Situación entre trópicos y círculos polares.
    • Clima Continental (Europa): Situación: centro y este, interior. Temperatura: inviernos fríos, veranos calurosos por la lejanía del mar. Precipitaciones moderadas (más en verano). Vegetación: bosques y escasa estepa. Población: ganadería, agricultura, industria, minería.
    • España Oceánica (Atlántica): Situación: norte y noroeste de la península ibérica. Temperatura: inviernos no muy fríos, veranos frescos. Precipitaciones abundantes y regulares. Vegetación: bosque caducifolio, pino y eucalipto (celulosa) y pradera. Población: litoral - ciudades y vías de comunicación; interior - poblamiento disperso. Actividad económica: ganadería, agricultura, industria, minería y turismo.
    • Clima Mediterráneo: Situación: este y sur de la península ibérica. Temperatura: veranos calurosos, inviernos suaves. Precipitaciones algo escasas, las máximas en otoño, las mínimas en verano. Vegetación: bosque, matorral, zona seca. Población: ciudades y pueblos grandes - vías de comunicación, zonas rurales, y actividad económica más importante: turismo.
    • España Interior: Situación: meseta, Extremadura, Andalucía... Clima: continentalizado. Temperatura: veranos calurosos, inviernos fríos. Precipitaciones escasas. Vegetación: encinas, pinares, estepa. Población escasa, salvo Madrid.
    • Alta Montaña: Situación: Pirineos, cordillera Cantábrica, sistema Ibérico, sistema Central. Clima: alta montaña. Temperatura: veranos frescos y cortos, inviernos fríos y largos. Precipitaciones abundantes (lluvia y nieve). Vegetación variable (altitud). Población escasa y dispersa, actividad económica: ganadería y turismo.
    • Islas Canarias: Situación: Islas Canarias, terreno volcánico. Clima: subtropical árido. Temperatura: altas todo el año. Precipitaciones escasas e irregulares. Vegetación escasa, variada y endémica (solo en esta zona). Población abundante en ciudades y pueblos. Actividad económica más importante: turismo.

Entradas relacionadas: