Glosario de Geografía Regional: Conceptos Clave y Factores de Análisis

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Geografía Regional: Una de las ramas de la Geografía que se ocupa del estudio de las implicaciones de los procesos políticos y la manera en la que la geografía afecta a estos procesos.

Turistificación: Impacto de la masificación turística en la economía y sociedad de determinada área.
Monzón: Masa de aire tropical marítima y cálida que viene de los bordes occidentales de los anticiclones subtropicales. Surgen por corrientes de chorro o zonas de convergencia intertropical.
Gran Río Artificial: Proyecto de ingeniería de Gadafi para extraer agua encontrada en el subsuelo para abastecer explotaciones agrícolas y ciudades. Se considera un recurso no renovable, lo que genera críticas de medioambientalistas.
Factores de Análisis Geo Regional:
  • Necesidades/heterogeneidad del espacio.
  • Posiciones geográficas y su influencia en la construcción de ejes y dinámicas sociales y económicas.
  • Complejas relaciones entre humanos.
Espacio Vital: Relación entre espacio, población y estado. Un estado no se considera consolidado si no tiene suficiente espacio para satisfacer las necesidades de su población.
Delimitación Regional:
Deterministas: El medio determina al humano.
  1. Contigüidad de las masas: división en continentes, océanos y mares.
  2. Zonas climáticas: 5 a partir del ecuador.
  3. Historia geológica y geomorfológica: explica diferencias entre formaciones.
  4. Regiones naturales.
Posibilistas:
  1. Nivel de renta.
  2. Educación.
  3. Bienestar social: esperanza de vida al nacer.
  4. Sanidad.
  5. Consumo.
  6. Sistema.
  7. Herencia histórico cultural.
  8. Conjuntos geopolíticos.
  9. Nivel de desarrollo.
Consecuencias de la Superpoblación:
  • Desequilibrio en la inversión, acelera la concentración, requiere más inversión, atrae más inmigrantes.
  • Crecimiento de áreas ya densamente pobladas, problemas para ofrecer servicios, más caro.
  • Hacinamiento causa delincuencia, promiscuidad y marginalidad.
  • Creciente desigualdad.
Aprovechamiento de las materias primas por parte de otros países.
Continente desconectado de los principales flujos de transporte.
Continente marginado de las inversiones extranjeras.
Papel periférico en la economía global. Deuda les obliga a ceder explotación de algunos recursos.
Los 16 países con PIB más bajos del mundo son africanos.

Entradas relacionadas: