Glosario Geográfico Esencial: Conceptos Clave de Clima, Paisaje y Medio Ambiente

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Este documento presenta una recopilación de términos fundamentales en geografía, abarcando desde formaciones vegetales específicas hasta fenómenos climáticos y conceptos de paisaje. Cada definición ha sido cuidadosamente revisada para ofrecer claridad y precisión, facilitando la comprensión de elementos clave en el estudio del medio físico y su interacción con la actividad humana.

Bosque Esclerófilo

Formado por árboles que no pierden la hoja, este tipo de bosque está constituido por especies que han desarrollado sistemas para adaptarse a la aridez. Sus características distintivas incluyen:

  • Hojas pequeñas y duras.
  • Copa globular y amplia.
  • Tronco bajo con corteza gruesa.
  • Ramas nudosas.
  • Raíces profundas.

En España, lo encontramos en la zona de clima mediterráneo, como en Castilla-La Mancha.

Landa

La landa es una formación vegetal arbustiva, resultado de la degradación del bosque caducifolio. Está formada por especies como el tojo o el brezo y se encuentra en zonas de suelo pobre de la región eurosiberiana.

Paisaje

Configuración de los hechos geográficos sobre el territorio, tanto físicos como humanos, a los que deberíamos sumar el significado atribuido por la propia comunidad que lo habita. Es una construcción compleja que integra elementos naturales, transformaciones antrópicas y percepciones culturales.

Paisaje Protegido

Son paisajes que, por tener un interés paisajístico, biológico o geológico especial, son declarados como protegidos por la ley. Esta medida busca evitar su degradación como consecuencia de la acción antrópica, garantizando su conservación para futuras generaciones.

Régimen Fluvial

Se refiere al comportamiento del caudal medio de un río a lo largo del año, es decir, el modo habitual de fluencia de sus aguas. Se estudia a partir de los datos del caudal y a partir del coeficiente (k), que resulta de relacionar el caudal medio anual o módulo con los caudales medios mensuales.

Lluvia Ácida

Es una forma de precipitación en la que el agua lleva diluidos óxidos de azufre y de nitrógeno, dando lugar a una grave forma de contaminación atmosférica. Está provocada por la emisión de gases a la atmósfera, procedentes principalmente de:

  • Centrales térmicas.
  • Industrias.
  • Calefacciones.

Provoca problemas respiratorios en humanos y grandes daños a la vegetación y al suelo, afectando ecosistemas enteros.

Maquia y Garriga

Son formaciones vegetales arbustivas resultantes de la degradación del bosque mediterráneo.

  • La maquia está constituida por un matorral muy denso de hasta 5 m de altura, enmarañado, aromático y espinoso. Se desarrolla típicamente en suelos silíceos.
  • La garriga es una formación vegetal mediterránea abierta y baja, propia de suelos calizos.

Ambas se encuentran en las regiones donde se da el bosque mediterráneo.

Efecto Invernadero

Calentamiento general del planeta producido al elevarse su temperatura global, debido a la acumulación en la atmósfera de gases que aíslan el planeta y calientan su superficie. Los gases que más contribuyen a este fenómeno son el metano (CH4) y el dióxido de carbono (CO2).

Sus principales consecuencias incluyen:

  • El cambio climático.
  • El deshielo de las zonas polares y glaciares.

Entradas relacionadas: