Glosario Geológico Esencial: Fenómenos, Riesgos y Estructura Terrestre
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Procesos Geológicos: Geodinámica Interna y Externa
Geodinámica Externa
Los procesos geológicos externos ocurren en la litosfera, donde actúan agentes geológicos como el agua, el hielo, el viento y los seres vivos. Estos agentes realizan procesos fundamentales como la meteorización, la erosión, el transporte y la sedimentación.
Geodinámica Interna
Los procesos geológicos internos se originan gracias a la energía geotérmica, que provoca un aumento de la temperatura en el interior terrestre.
Conceptos Clave en Geología
Gradiente Geotérmico
El gradiente geotérmico se refiere al aumento de la temperatura en un grado Celsius por cada 33 metros de profundidad. Las causas de este incremento se deben al calor residual del planeta y a la energía liberada por la desintegración radiactiva de elementos en el interior terrestre.
Riesgo Geológico
Un riesgo geológico es una condición del medio geológico o un proceso geológico natural (o inducido por actividades humanas, o mixto) que tiene el potencial de generar un daño económico o social significativo para una comunidad. Su predicción, prevención y corrección requieren la aplicación de criterios geológicos especializados.
Magma
El magma es el nombre que reciben las masas de rocas fundidas que se encuentran en el interior de la Tierra u otros planetas. Generalmente, están compuestas por una mezcla de líquidos, volátiles y sólidos.
Punto Caliente
Un punto caliente es una zona de la litosfera situada sobre una columna de material caliente (pluma térmica) que asciende desde la base del manto inferior y que permanece fija bajo la corteza o en el manto. A medida que la placa tectónica se desplaza sobre esta pluma, la litosfera se abomba, adoptando una forma de hongo que puede elevarse por encima del nivel del mar, dando origen a islas volcánicas, como las Islas Hawái y Galápagos.
Piroclastos y Productos Volcánicos
Los piroclastos, también conocidos como productos volcánicos, son fragmentos de roca lanzados al aire por la pulverización de la lava durante las explosiones volcánicas. Se clasifican por su tamaño en:
- Cenizas: partículas finas.
- Lapilli: fragmentos de tamaño intermedio.
- Bombas: fragmentos grandes y a menudo aerodinámicos.
Terremoto
Un terremoto es una vibración de la Tierra producida por la liberación brusca de la energía elástica almacenada en las rocas. Esta liberación ocurre cuando las rocas se rompen tras haber estado sometidas a grandes esfuerzos.
Hipocentro y Epicentro
El hipocentro es el lugar en el interior de la Tierra donde se origina un terremoto. El epicentro es la zona de la superficie terrestre situada en la misma vertical que el hipocentro (foco), y por lo tanto, es el lugar donde la magnitud del seísmo es máxima.
Sismógrafo y Sismograma
Un sismógrafo es un aparato diseñado para detectar y registrar los terremotos. Un sismograma es la gráfica generada por el sismógrafo, que permite localizar el epicentro del seísmo, determinar su magnitud y la profundidad de su foco.
Magnitud e Intensidad de un Seísmo
La magnitud de un seísmo es una medida de la energía liberada durante el evento, indicando el grado de movimiento que ha tenido lugar. Sirve para cuantificar su peligrosidad. La intensidad de un seísmo es una medida de su capacidad de destrucción y sirve para cuantificar la vulnerabilidad, es decir, los daños originados por el seísmo en una zona determinada.
Subsidencias y Colapsos
Las subsidencias son hundimientos lentos y paulatinos del suelo. Los colapsos son derrumbamientos bruscos y verticales del terreno, como el hundimiento de una cueva o de una galería minera.
Avenidas, Ramblas y Barrancos
Las avenidas son crecidas o inundaciones que ocurren dentro de los cauces de agua continentales. Las ramblas son cauces de desagüe principales, de mayor tamaño y fondo plano, característicos de regiones mediterráneas, que suelen permanecer secos la mayor parte del año. Los barrancos son cauces similares a las ramblas, comunes en las Islas Canarias, donde se depositan los sedimentos transportados por el agua.