Glosario de Geomorfología: Formas del Relieve Terrestre
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Este glosario presenta definiciones concisas de términos geomorfológicos clave, facilitando la comprensión de las diversas formas del relieve terrestre y los procesos que las originan.
Términos Geomorfológicos
- Anticlinal: Pliegue de forma convexa compuesto por materiales antiguos.
- Badlands: Relieve formado por cárcavas en zonas áridas arcillosas y muy erosionadas.
- Barranco: Valle formado por el arroyamiento del agua de lluvia que baja hacia el mar.
- Berrocal: Acumulación de bolos en las vertientes.
- Campiña: Llanuras poco altas, perfectas para la agricultura. Suelen estar limitadas por relieves con más altura (páramos).
- Cañón: Valle estrecho de flancos verticales y profundo formado por un río.
- Cárcava: Barrancos o hendiduras verticales formadas por la erosión fluvial en zonas áridas o semiáridas de suelo arcilloso.
- Cono Volcánico: Montaña volcánica levantada alrededor de un cráter.
- Dolina: Depresiones cerradas superficiales de forma ovalada que forman una uvala cuando se unen varias.
- Duna: Colina de arena formada por el viento.
- Estuario: Parte más baja de un valle fluvial que ha sido invadida por el mar.
- Falla: Ruptura de un terreno rocoso a lo largo del cual ha habido un desplazamiento originado por fuerzas tectónicas.
- Fosa tectónica: Zona de la corteza terrestre de origen tectónico que está hundida entre dos o más fallas.
- Glaciarismo: Conjunto de fenómenos relacionados con las masas de hielo en movimiento.
- Golfo: Gran extensión de mar que se adentra en la tierra entre dos cabos, más grande que una bahía.
- Horst: Bloque que se levanta a causa de movimientos tectónicos, situado entre otros dos más hundidos.
- Marisma: Zona de poca altura inundada por el agua de mares o de ríos en su desembocadura que está colmatada por los sedimentos marinos y fluviales.
- Modelado kárstico: Paisaje que se da en zonas de roca caliza, creado por la disolución de la roca en contacto con el agua y da lugar a diversos relieves, por ejemplo, dolinas o cañones.
- Penillanura: Terreno muy extenso, de muy poca altura y de materiales antiguos que surge como resultado de un largo proceso de erosión. Ejemplos: penillanuras castellanas y extremeñas.
- Pliegue: Ondulación de los estratos rocosos como resultado de la presión sobre los materiales plásticos de la corteza.
- Relieve Apalachense: Se forma con la erosión de un antiguo relieve plegado y presenta materiales blandos con crestas de materiales más duros. Ejemplo: Montes de Toledo.
- Sinclinal: Pliegue de forma cóncava formado por materiales más jóvenes que el anticlinal.
- Terrazas: Zonas de terreno próximas a los ríos que están formadas por la acción erosiva de estos.