Glosario Histórico: Conceptos Clave de la Edad Moderna y Descubrimientos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Glosario de Términos Históricos Esenciales

Este compendio ofrece definiciones claras y concisas de conceptos fundamentales relacionados con la historia, abarcando desde instituciones y movimientos religiosos hasta figuras clave y eventos trascendentales. Ideal para estudiantes, entusiastas de la historia y cualquier persona interesada en comprender mejor el pasado.

Academia

Institución que desarrolló y difundió los estudios humanísticos.

Anglicanismo

Doctrina religiosa creada en 1534 por Enrique VIII.

Armada Invencible

Flota naval enviada por el rey Felipe II en 1588 contra Inglaterra.

Audiencia

Institución creada por los Reyes Católicos para administrar justicia, dependiente de la Chancillería.

Aztecas

Pueblo precolombino que poblaba el Valle de México.

Bancarrota

Suspensión de pagos por parte de un gobierno al verse imposibilitado para afrontar sus deudas.

Burgués

Inicialmente, designaba al habitante del burgo o barrio comercial y artesanal.

Burguesía

Estamento no privilegiado, compuesto por familias de grandes comerciantes y banqueros que lograron un gran poder durante la Edad Moderna.

Calvinismo

Doctrina religiosa predicada por Juan Calvino, que se basaba en la predestinación.

Capitulación de Conquista

Acuerdo que firmaban los reyes con un particular por el que se le autorizaba a explorar y colonizar los territorios americanos.

Carabela

Embarcación de vela que constaba de tres palos, una sola cubierta y un elevado castillo de popa.

Casa de Contratación

Institución con sede en Sevilla, fundada por los Reyes Católicos.

Chancillería

Tribunal de justicia que funcionó en la Edad Media y durante la Edad Moderna.

Cisma

División o separación entre los miembros de un cuerpo, doctrina o comunidad al surgir diferencias de opinión entre dichos miembros.

Claroscuro

Técnica pictórica consistente en el uso de fuertes contrastes entre zonas de luz y sombra.

Compañía de Jesús

Orden religiosa formada por San Ignacio de Loyola en 1540.

Concilio

Congreso de obispos y otros representantes de la Iglesia para tratar sobre materia de dogma.

Consejo de

Organismo creado por Carlos I en 1524 para dirigir todos los asuntos relacionados con América.

Contrarreforma

Movimiento reformista en el seno de la Iglesia Católica que tuvo lugar a partir del Concilio de Trento y que estaba destinado a combatir los efectos de la Reforma Protestante.

Corregidor

Funcionario.

Entradas relacionadas: