Glosario de Instrumentos y Conceptos Clave en Laboratorio Químico
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Pipeta: La pipeta es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir el volumen de un líquido con bastante precisión.
Pipeta volumétrica: Se usa para dosificar líquidos. La pipeta volumétrica tiene una marcación para un volumen definido.
Cilindro graduado: Se utiliza para medir volúmenes de líquidos y también para determinar volúmenes de sólidos irregulares sumergidos en un líquido.
Desviación absoluta: Es la media de las desviaciones absolutas y es un resumen de la dispersión estadística.
Picnómetro: Recipiente de pequeñas dimensiones que se usa para determinar la densidad de un sólido o de un líquido.
Densidad: Es la masa de un cuerpo por unidad de volumen.
Densidad absoluta: Expresa la masa por unidad de volumen.
Densidad relativa: Expresa la relación entre la densidad de una sustancia y la densidad patrón, como el agua.
Balón aforado: Se utiliza para preparar soluciones de una concentración dada.
Espectro: Consiste en la distribución de la energía radiante emitida o absorbida por un objeto en función de las diferentes longitudes de onda.
Espectroscopio: Equipo para producir espectro.
Elemento dispersante del espectroscopio: Prisma.
El espectroscopio está formado por:
- Fuente de radiación electromagnética (luz) para producir las longitudes de ondas adecuadas.
- Colimador: Sistema óptico de lentes que permite enfocar la radiación incidente.
- Rendija rectangular de entrada.
- Dispositivo dispersante: prisma.
- Pantalla u objeto para observar el espectro.
- Escala con líneas de referencia.
Espectro de emisión: Son aquellos que se producen cuando un haz de luz es emitida por una muestra cuyos átomos están excitados.
Tipos de espectro de emisión:
- Continuos: Producido por el calentamiento de cuerpos oscuros, ejemplo: metales.
- De línea: Estos son producidos por los elementos químicos.
- De banda: Son producidos por moléculas o combinaciones de varios átomos que se excitan eléctricamente o por efecto del calor.
Espectros de absorción: Se producen cuando se interpone entre el sistema colimador y el medio dispersante una sustancia que absorbe parte de un espectro de emisión generalmente continuo.
Diferencia: El espectro de emisión es producido por un átomo gaseoso, mientras que el de absorción no.