Glosario de Logística y Almacenamiento: Términos Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Términos Clave en Logística y Almacenamiento

AECOC (Asociación de Fabricantes y Distribuidores): Organización española formada por fabricantes y distribuidores para mejorar sus sectores y ofrecer mayor valor a los consumidores.

Código de barras: Es un código basado en la representación mediante un conjunto de líneas paralelas verticales de distinto grosor y espaciado que en su conjunto.

Sistema GS1: Es un sistema de estándares globales que permiten la identificación y comunicación correcta de información de productos entre interlocutores comerciales.

Just in time: Es una política de mantenimiento de inventarios al mínimo nivel posible donde los suministradores entregarán justo lo necesario en el momento necesario para completar el proceso productivo.

Rotura de stocks: Significa que pides un componente, pero no te lo envían, porque no hay existencias en los almacenes.

Tendencia: Elevado ritmo de renovación, cambio y competitividad, perfeccionar continuamente sus sistemas de gestión.

Estacional: Permite hallar el valor esperado o pronóstico cuando existen fluctuaciones periódicas de la serie de tiempo, esto generalmente como resultante de la influencia de fenómenos de naturaleza económica.

Silos: Cualquier lugar subterráneo, profundo y oscuro.

Cinta transportadora: Es un sistema de transporte continuo formado básicamente por una banda continua que se mueve entre dos tambores.

Transpaleta: Es un aparato utilizado en almacenes para realizar diversas tareas relacionadas con la mercancía almacenada.

Carretilla: Carro pequeño con una rueda delante y dos mangos detrás para agarrarla, con la que se transportan pequeñas cargas.

Apiladora: Herramienta diseñada para carga, descarga, transporte y apilado de material.

Grúa aérea: Equipos de transporte que están fijados al techo y generalmente en la parte más elevada del almacén, permitiendo el transporte de la mercancía desde una parte a otra del local.

Transelevador: Se ocupa de extraer y colocar las mercancías en su ubicación definitiva.

Dispensadores: Sistemas basados en depósitos o tolvas verticales de cajas con un mecanismo de retención que actúa como dosificador.

Almacenamiento Miniload: Es un sistema de almacenaje inteligente y automatizado, en el que un sistema robotizado coloca y recupera los contenedores.

Estantería Cantilever: Son especialmente aptas para el almacenamiento de material largo y piezas voluminosas. Para cargas medianas y pesadas están pensadas para almacenar barras, perfiles, tubos y mercancías de gran longitud y peso.

Paternoster: Es un ascensor que consiste en una cadena de compartimentos abiertos, se mueve lentamente en un ciclo hacia arriba y hacia abajo en un edificio.

Entradas relacionadas: