Glosario Médico Esencial: Conceptos Clave de Sistemas Corporales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Este glosario proporciona definiciones claras y concisas de términos fundamentales relacionados con los sistemas respiratorio, cardiovascular y digestivo, así como otros conceptos médicos relevantes. Es una referencia ideal para estudiantes y profesionales de la salud que buscan una comprensión rápida y precisa de la terminología clínica.

Sistema Respiratorio

Aparato Respiratorio:
Conjunto de órganos cuya función principal es la respiración, es decir, el intercambio de gases (entrada de aire y salida de dióxido de carbono). Los órganos que lo conforman son: nariz, faringe, laringe, tráquea, bronquios y pulmones.
Alvéolo:
Fondo de saco terminal de las ramificaciones bronquiales, donde ocurre el intercambio gaseoso entre el aire y la sangre.
Anosmia:
Falta o pérdida total del sentido del olfato.
Ápex (Ápice):
Punto más alto o extremo de un órgano, como el pulmón o el corazón.
Diafragma:
Tejido musculotendinoso encargado de la respiración, que separa la cavidad torácica de la abdominal.
Enfisema Pulmonar:
Acumulación patológica de aire en los pulmones, que provoca la destrucción de los alvéolos y la pérdida de elasticidad pulmonar.
Epistaxis:
Hemorragia o sangrado de las fosas nasales.
Fonación:
Proceso mediante el cual se produce la voz humana a través de la vibración de las cuerdas vocales en la laringe.
Lóbulo:
Parte redonda y saliente de un órgano, que a menudo lo divide en secciones (ej. lóbulos pulmonares o hepáticos).
Mediastino:
Espacio medio de la caja torácica, situado entre los pulmones, que contiene el corazón, grandes vasos, tráquea, esófago, etc.
Sinusitis:
Inflamación de la mucosa de uno o más senos paranasales, especialmente la membrana de Schneider.
Tubérculo:
Prominencia de escasa dimensión formada por...
Tuberculosis:
Enfermedad infecciosa ocasionada por el bacilo de Koch (Mycobacterium tuberculosis) que puede afectar a órganos de manera aislada o simultánea. En México, su prevalencia se asocia a factores como un sistema de salud deficiente y el uso de drogas. Se estima una incidencia de 50 casos por cada 100,000 habitantes.

Sistema Cardiovascular

Cardioangiología:
Rama de la medicina dedicada al estudio y tratamiento del corazón y los vasos sanguíneos.
Arteria:
Vaso o conducto que transporta la sangre oxigenada desde el corazón a todo el cuerpo.
Vena:
Vaso o conducto que transporta la sangre desoxigenada desde los capilares sanguíneos de vuelta al corazón.
Arritmia:
Latido irregular del corazón, ya sea demasiado rápido (taquicardia), lento (bradicardia) o con un ritmo anómalo.
Aurículas:
Cavidades superiores (menores) del corazón que reciben la sangre antes de pasar a los ventrículos.
Cianosis:
Coloración azulada de la piel y mucosas, debido a una oxigenación insuficiente de la sangre.
Digital:
Medicamento (como la digoxina) que estimula y fortalece las contracciones del corazón, utilizado en el tratamiento de ciertas afecciones cardíacas.
Edema:
Acumulación anormal de líquido en los tejidos del cuerpo, causando hinchazón.
Embolia:
Obstrucción súbita de un vaso sanguíneo, especialmente una arteria, por un émbolo (coágulo, burbuja de aire, grasa, etc.).
Endocarditis Bacteriana:
Infección del endocardio (revestimiento interno del corazón) causada comúnmente por bacterias como los estreptococos.
Isquemia:
Disminución o interrupción del flujo sanguíneo a un órgano o tejido, lo que provoca falta de oxígeno y nutrientes y puede causar daño celular.
Septum (Tabique):
Porción muscular o membranosa del corazón que separa las aurículas y los ventrículos, impidiendo la mezcla de sangre.
Gasto Cardíaco:
Cantidad de sangre que el corazón expulsa por minuto.

Sistema Digestivo

Aparato Digestivo:
Conjunto de órganos encargados del proceso de digestión y absorción de nutrientes. Incluye el tubo digestivo (esófago, estómago, intestino grueso y delgado) y órganos accesorios como el páncreas, hígado y vesícula biliar.
Amígdala:
Órgano linfoide ubicado a ambos lados de la faringe, parte del sistema inmunitario que ayuda a combatir infecciones.
Cirrosis:
Enfermedad crónica y progresiva del hígado caracterizada por la degeneración de las células hepáticas y la formación de tejido cicatricial, lo que altera su función.
Faringitis:
Inflamación de la faringe, comúnmente conocida como dolor de garganta.
Gingivitis:
Inflamación de las encías, generalmente causada por la acumulación de placa bacteriana y sarro.
Halitosis:
Aliento fétido o mal aliento persistente.
Ictericia:
Coloración amarillenta de la piel, ojos y mucosas, debido a la acumulación de bilirrubina en la sangre. Su presencia indica generalmente daño hepático o biliar.
Periodontitis:
Infección grave de las encías que involucra la pérdida de hueso y tejido que soporta los dientes, pudiendo llevar a la pérdida dental.
Tejidos del Periodonto:
Estructuras que rodean y soportan el diente, incluyendo el ligamento periodontal, encía libre, encía adherida, hueso alveolar y cemento radicular.

Términos Médicos Generales

Ciclo de Krebs:
Ciclo metabólico central de gran importancia en las células que utilizan oxígeno durante el proceso de respiración celular. Ocurre tanto en procesos anabólicos (síntesis de moléculas) como catabólicos (degradación de moléculas para energía).
Opioides:
Fármaco derivado del opio o sintético con efectos similares, utilizado principalmente para el alivio del dolor debido a su acción sobre los receptores opioides en el cerebro y la médula espinal.
Síndrome:
Conjunto de signos y síntomas que se presentan juntos y caracterizan una enfermedad o condición particular.

Entradas relacionadas: