Glosario Técnico: Muestreo, Calidad y Gestión de Materiales en Ingeniería
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB
Conceptos Fundamentales en Control de Calidad y Muestreo
Definiciones Clave
- Analito: Sustancia que se busca o determina en un proceso de medición.
- Lote: Conjunto de unidades producidas bajo condiciones uniformes en un proceso determinado.
- Población: El conjunto total de unidades o la cantidad completa de una sustancia de interés.
- Nivel de Calidad Aceptable: El número máximo de unidades defectuosas aceptable en un lote, bajo un plan de muestreo específico.
- Parte Alícuota: Fracción representativa de una muestra que se utiliza para un ensayo o determinación.
- Muestra: Porción seleccionada de una población, diseñada para ser representativa de una o varias propiedades que se desean medir.
- Muestras de Laboratorio: Muestra preparada a partir de la muestra bruta, reduciendo su tamaño pero conservando su representatividad y composición.
Tipos de Defectos
- Defectos Principales: Aquellos defectos que pueden causar un error significativo, una avería o reducir sustancialmente la utilidad del producto. Su impacto es negociable con el cliente.
- Defectos Secundarios: Aquellos que no afectan las prestaciones o finalidades esenciales del producto. Se consideran de menor importancia.
- Defectos Críticos: Aquellos defectos que generan condiciones peligrosas o de riesgo inaceptable para los usuarios. No son negociables con el cliente.
Tipos de Muestras
- Muestra Primaria: Porción inicial tomada directamente de un lote para su posterior preparación o análisis.
- Muestra Bruta: Muestra original obtenida de un sistema material, sin procesamiento previo.
- Muestra Compuesta: Muestra formada por la combinación de varias muestras simples, tomadas de un mismo lote o proceso.
- Muestra del Proveedor: Muestras de materiales suministrados por un proveedor a la empresa.
- Muestra en Proceso Productivo: Muestras recolectadas en diferentes etapas del proceso de producción.
- Muestra del Producto Manufacturado: Muestras tomadas del producto final una vez completada su fabricación.
Métodos de Muestreo
- Muestreo Sistemático: Método de muestreo donde las unidades se seleccionan a intervalos regulares, ya sea en el tiempo o en el espacio.
- Muestreo a Juicio del Muestreador: Muestreo basado en el conocimiento o juicio del muestreador sobre la distribución del analito en el sistema material.
- Muestreo por Atributos: Método de muestreo donde cada unidad se clasifica según una característica cualitativa (ej., conforme/no conforme, bueno/malo).
- Muestreo por Variables: Método de muestreo donde se realizan mediciones cuantitativas sobre las unidades de producto, y se evalúa si los valores (ej., la media) cumplen con límites preestablecidos.
- Muestreo Aleatorio: Método de muestreo en el que cada unidad de la población tiene la misma probabilidad de ser seleccionada.
- Muestreo Representativo: Método de muestreo que asegura que la proporción de unidades seleccionadas de cada estrato o subgrupo del lote sea proporcional a su tamaño, garantizando la representatividad.
Gestión de Residuos Químicos
Clasificación de Grupos de Residuos
- Grupo I: Disolventes halogenados
- Grupo II: Disolventes no-halogenados
- Grupo III: Disoluciones acuosas de ácidos
- Grupo IV: Disoluciones acuosas de bases
- Grupo V: Disoluciones acuosas de sales
- Grupo VI: Aceites
- Grupo VII: Sólidos
- Grupo VIII: Residuos especiales
Etiquetado e Identificación de Envases de Residuos
Para una correcta gestión y seguridad, los envases de residuos se identifican con etiquetas de color según su grupo:
- Grupo I: Etiqueta de color naranja.
- Grupo II: Etiqueta de color verde.
- Grupo III: Etiqueta de color azul.
- Grupo IV: Etiqueta de color rojo.
- Grupo V: Etiqueta de color marrón.
- Grupo VI: Etiqueta de color amarillo.
- Grupo VII: Etiqueta de color lila.
Clasificación y Grados de Pureza de Reactivos Químicos
Pureza Creciente de Reactivos
- Mercantil: Grado de pureza más bajo, para usos comerciales generales.
- Industrial: Pureza adecuada para procesos industriales a gran escala.
- Técnico: Pureza superior a la industrial, para aplicaciones técnicas específicas.
- Reactivo PS (Productos de Pureza Media): Para trabajos de química que no requieren la máxima pureza.
- Grado Químicamente Puro (QP): De uso general en laboratorio, con un nivel de pureza aceptable para la mayoría de las aplicaciones.
- PR (Purificados Comerciales): Para uso general en el laboratorio y en producción, con un grado de pureza mejorado.
- PRS (Purísimos): Pureza apta como auxiliares en procesos de laboratorio y para preparaciones que exigen mayor calidad.
- Grado Farmacéutico y Alimenticio: Cumple con estándares de pureza para aplicaciones en la industria farmacéutica y alimentaria.
- Grado Reactivo Analítico (RA): Para pruebas que requieren alta calidad y precisión, con impurezas controladas y especificadas.
- Grado HPLC (Cromatografía Líquida de Alta Eficacia): Máximo grado de pureza, esencial para técnicas analíticas sensibles como la cromatografía líquida de alta eficacia.
Tipos de Determinación en Laboratorio
Análisis Cualitativo
Revela la identidad de las sustancias presentes en una muestra, sin determinar su cantidad.
Análisis Cuantitativo
No solo identifica la sustancia, sino que también proporciona información numérica precisa sobre su cantidad o concentración.