Glosario de Términos Arquitectónicos
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
A
Ábside
Recinto en forma semicircular que remata un ábside, una iglesia o una nave. Cabecera de la nave central. (Parte sobresaliente de la fachada posterior de una iglesia).
Aparejo Almohadillado
De sillares labrados en los que las juntas están refundidas, muy empleado en el barroco. Sillar que está tallado con gran volumen.
Aparejo de Cachotería
Piedra grande con forma irregular para hacer muros y vallados*mampostería piedras unidas con argamasa. Cachotería muro construido con cachotes, alicerces de una casa que se hacen con cachotes y argamasa.
Aparejo de Perpiaño
Piedra cortada de cantos vivos, en forma de prisma rectangular de 6 caras, usada en la construcción de pilares y muros, piedras talladas de forma rectangular unidas en seco. Bloque de piedra rectangular con seis caras sin picar.
Arcobotante
Arco que transmite el empuje de las bóvedas a un contrafuerte situado en el exterior del edificio. Muy usado en la arquitectura gótica.
Arco Apuntado o Ojival
Muy utilizado en el gótico, formado por dos segmentos de círculo de igual radio e inferiores a un cuarto de circunferencia.
Arco de Herradura
Arco formado por una sección circular mayor que la semicircunferencia. Es característico de la arquitectura musulmana, aunque ya era usado por los visigodos.
Arco de Medio Punto
Arco formado por una semicircunferencia. Típico del arte romano y románico.
Arco de Faixa o Fajón
Arco que corta la bóveda de cañón en sentido transversal y sirve para reforzarla.
Arco Formero
Arco que es paralelo al eje longitudinal de la nave de un templo y que comunica la nave principal con las laterales.
Arco Peraltado
Arco cuya curva es más alta que la mitad de la luz, que es la anchura máxima.
Arco Rebajado
Arco cuya curva es menor que la mitad de la luz.
Arquitrabe
Parte baja del entablamento que se apoya en el ábaco.
Arquivolta
Moldura que sirve de marco a la cara frontal de un arco.(conjunto de molduras y ornamentación del frente de un arco). (Románico y gótico)
B
Bajorrelieve
Escultura realizada sobre una superficie de la que sobresale menos de la mitad de su volumen.
Baldaquino
Estructura en forma de dosel (imita a la tela) sobre cuatro apoyos.
Baptisterio
Lugar de un templo cristiano donde se encuentra la pila bautismal. Fuera de la iglesia.
Base
Parte inferior de una columna sobre la que se asienta el fuste.
Bóveda de Arista
Bóveda generada a partir del cruzamiento de dos bóvedas de cañón.
Bóveda de Cañón
Bóveda cuya cubierta es una media circunferencia.
Bóveda de Cruz
(La que refuerza sus aristas con nervios), bóveda formada por dos arcos apuntados que se cruzan en diagonal formando los nervios, con una clave común.
C
Canon
Conjunto de reglas que regulan las proporciones de la escultura o la arquitectura, de acuerdo con un modelo ideal establecido. Es propio del período clásico. El canon permite establecer la armonía entre cada una de las partes de una obra y su totalidad a partir de una determinada extensión (módulo, cabeza, etc.).
Capitel Compuesto
Orden arquitectónica romana que mezcla elementos del jónico (volutas) y del corintio (hojas de acanto).
Capitel Corintio
Decorado con hojas de acanto en voluta (una de las tres órdenes arquitectónicas de la Grecia clásica).
Capitel Dórico
Sencillo y liso, (fuste acanalado, con aristas de cantos vivos, pertenece a una de las tres órdenes arquitectónicas de la Grecia clásica).
Capitel Jónico
Volutas decoran su capitel (una de las tres órdenes arquitectónicas de la Grecia clásica).
Ciborio
Torre de planta cuadrada u octogonal que se levanta encima del crucero de un templo cristiano para que entre luz. (Cuerpo cilíndrico que sirve de base a la cúpula y que descansa sobre arcos torales y pechinas).
Claroscuro
Técnica pictórica que consiste en el uso de fuertes contrastes entre las zonas iluminadas y oscuras con la finalidad de resaltar volúmenes y crear profundidad.