Glosario de Términos Arquitectónicos: Del Románico al Renacimiento
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
A
Abocinado
Dícese de cualquier vano cuya anchura aumenta o disminuye progresivamente. Son característicos del Románico, principalmente, aunque también...
Arquivolta
Rosca o frente de un arco. Se emplea corrientemente en plural, refiriéndose al conjunto de arcos inscritos unos en otros que organizan una portada abocinada. Es frecuente en el Románico y el Gótico.
B
Bestiario
Conjunto de figuras de animales reales, fantásticos o monstruosos con un significado moral tallados en una obra arquitectónica, sobre todo en los capiteles de las iglesias y, principalmente, monasterios románicos, como por ejemplo las arpías del Claustro del Monasterio de Silos, del siglo XI.
C
Cimborrio
Construcción elevada sobre el crucero de las iglesias, habitualmente tiene forma de torre de planta cuadrada u octagonal, que descansa sobre los arcos torales y las pechinas o trompas y que sirve para acoger una bóveda o cúpula e iluminar el interior del edificio. Son frecuentes en el Románico y el Gótico.
D
Dosel
Estructura ornamental de la arquitectura ojival gótica, siglos XIII al XV, consistente en una especie de pequeño dosel abovedado de tracería gótica que se colocaba encima de las estatuas adosadas a un muro, preferentemente en las jambas y el parteluz de las portadas, o de las sillas del coro.
H
Herreriano
Este estilo arquitectónico, el Estilo Herreriano o Escurialense, ocupa el último tercio del siglo XVI, bajo el reinado de Felipe II. Se caracteriza por una gran sobriedad decorativa, conectando perfectamente con la austeridad que propugnaba la Contrarreforma. El nombre que recibe deriva de Juan de Herrera, autor de la obra clave de este período, el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
A
Almohadillado
Paramento de sillería donde la cara visible de los sillares ha sido labrada a manera de almohadilla. Las juntas están biseladas o rehundidas, para dar la sensación de relieve. Es típico de la arquitectura del Renacimiento, siglos XV y XVI
S
Sfumato
Es la gran creación de Leonardo da Vinci como pintor, se trata de un artificio pictórico que consiste en prescindir de la línea, del dibujo, de los contornos netos y precisos del Quattrocento y envolverlo todo en una especie de niebla imprecisa que difumina los perfiles y produce una impresión de inmersión total en la atmósfera, el paisaje adquiere así una misteriosa dimensión y los personajes un encanto distante y enigmático.