Glosario de Términos de Arte y Arquitectura: Desde el Calvario hasta el Trecento
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
Glosario de Términos de Arte y Arquitectura
Calvario
El Calvario fue un sitio que se encontraba cerca del exterior de las murallas de Jerusalén. En este lugar, Cristo fue crucificado.
Columna Helicoidal
La columna helicoidal es un tipo de columna con fuste de forma helicoidal que se utilizó en Europa y América, en la arquitectura barroca. Es una columna decorada con estrías que parecen girar formando una espiral.
Ensamblaje
El ensamblaje es la estructura arquitectónica de un retablo o de cualquier otro conjunto escultórico. En muchas ocasiones, el ensamblador no era la misma persona que el escultor que hacía las esculturas de bulto o los relieves del conjunto.
Guardapolvo
El guardapolvo es una moldura saliente a modo de cornisa que protege y enmarca un retablo, tanto por los flancos como en la parte superior.
Arte Carolingio
El Imperio Carolingio (800-987) supuso la aparición de un arte oficial, asociado a la figura del emperador Carlomagno. Este arte utiliza las formas del arte romano tardío y las bizantinas. La arquitectura carolingia adquirió un carácter propio al crear nuevas tipologías, como el palacio imperial o el monasterio.
El ejemplo más sobresaliente es la Capilla Palatina de Aquisgrán, que se inspira en la planta centralizada de la iglesia de San Vital de Rávena, pero sus bóvedas y pilares responden a una ejecución románica.
Arte Helenístico
El arte helenístico va desde finales del siglo IV a. C. hasta la época imperial romana. La tradición clásica y el orientalismo se fundirán para expresar la concepción de la vida. Un profundo realismo lo impregna todo; se prefiere el desequilibrio de los cuerpos retorcidos, el dramatismo... Los edificios se caracterizan por la opulencia, las grandes dimensiones y por el urbanismo en la planificación de las nuevas ciudades. Muchas de las obras más conocidas del arte pertenecen a este periodo: Laocoonte, Venus de Milo.
Trecento
El Trecento corresponde al siglo XIV. Sus dos tendencias, florentina y sienesa, rompen con la tradición bizantina, introduciendo novedades desde el punto de vista técnico y estético que abren paso al Renacimiento. Esta etapa se inspira en la religiosidad, el naturalismo... Se utilizan elementos plásticos y se busca la tridimensionalidad utilizando la perspectiva original. También se creaba la sensación de profundidad. Las obras se llenan de luz y se buscaba el realismo.