Glosario de términos audiovisuales: del sonido a la televisión
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB
Glosario de términos audiovisuales: del sonido a la televisión
Sonido
Agudo/Grave
Se refiere al tono de un sonido.
Velocidad del sonido
Es de 330 m/s.
Sonido/Vacío
Falso. El sonido se propaga a través de un medio, no en el vacío.
Timbre de un sonido
Depende de los armónicos.
Calidad de una grabación
Se considera de calidad cuando los dos parámetros son altos (¿a qué parámetros se refiere?).
Cine
Gags
Respuesta correcta. Son elementos cómicos en el cine.
Correspondencia en el cine
Falso. No siempre tiene que haber correspondencia (especificar a qué tipo de correspondencia se refiere).
Sonido diegético fuera de campo
Ejemplo: No se ve el coche, pero se escucha su motor.
Digitalización de audio
Se realiza mediante el muestreo.
Formato WAV
Contiene audio original sin comprimir.
Micrófono shotgun
Es un tipo de micrófono altamente direccional, no multidireccional.
Edison y Dickson
Inventaron el Kinetoscopio.
Elementos de la banda sonora
- Música
- Diálogos
- Efectos sonoros
Slapstick
Respuesta correcta. Se refiere a un tipo de comedia que utiliza payasadas y bufonadas.
Foley
Consiste en crear sonidos que se sincronizan con las imágenes de una película.
Géneros radiofónicos
Sí, son estructuras definidas.
Sonido omnidireccional
Se propaga en todas direcciones.
DVI
Es un tipo de conexión de vídeo, no de audio.
Diseño de escenografía
No se integra en la postproducción, sino en la preproducción.
Negador del regador regado
Fue Lumière.
Sketch
Es una pequeña pieza dramatizada, generalmente cómica.
Función del Script en el cine
Evitar problemas durante el rodaje.
Orden de actividades comunes en la producción audiovisual
- Clasificación
- Ingesta
- Niveles y corrección
- Edición
Efecto de retroproyección
Se coloca una pantalla detrás de los actores para simular un fondo.
Cámara freelance
Es un profesional independiente que se encarga de la grabación.
Retención de información
La imagen garantiza una mayor retención que el texto.
Noche americana
Técnica para simular una ambientación nocturna, aunque se grabe con luz del día.
Procesos de producción audiovisual
- Desarrollo
- Preproducción
- Producción
- Postproducción
Director de fotografía
Es la persona encargada de la imagen de una película.
Géneros radiofónicos
Sí, son estructuras definidas.
Norma de televisión en España
PAL
Relación de aspecto en el cine
Se utiliza para mantener el formato de cine clásico.
Contraprogramación televisiva
Consiste en cambiar un programa de la parrilla por otro diferente al habitual.
EGM
Es un documento que periódicamente publica datos sobre la audiencia de los medios de comunicación en España.
Programa difundido
Se refiere a un tipo de programa que se emite en un medio de comunicación.
Emisión radiofónica
Está sujeta a los cambios de emisión.
Share en televisión
Indica el porcentaje de audiencia que está viendo un programa en un momento dado.
Micrófono omnidireccional
Capta el sonido de todas direcciones.
Lenguaje radiofónico
Se caracteriza por la supresión de elementos visuales.
Invención de la televisión
Se atribuye a John Logie Baird, aunque el disco Nipkow fue un avance importante.
Década de aparición de Internet
Apareció en la década de 1960, aunque su popularización se produjo en los años 90.
Emplazamiento de producto
Consiste en colocar productos reales en el decorado de una película o programa.
Disposición de cámara
Es una de las funciones que desempeña el director de fotografía.
Eslogan
Es una frase ingeniosa y fácil de recordar que se utiliza en publicidad.
Sponsoring
Se refiere al patrocinio de programas de audio.
Imágenes estereotipadas
Es importante analizarlas con sentido crítico.
Lectura connotativa
Se refiere a las posibilidades evocadoras de una imagen o texto.
Spam
: productos y servicios