Glosario de Términos Botánicos: De Flor a Fruto
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Flor: conjunto de antofilos periánticos más o menos vistosos, o de hipsofilos coloreados que constituyen en un sentido botánico estricto la estructura reproductiva característica de las espermatofitas o fanerógamas.
Partes de la Flor
Flor completa: aquella que consta de 5 verticilos en los que los dos más externos se corresponden con el periantio, los dos siguientes con el androceo y el último con el gineceo.
Pedicelo: entrenudo anterior a la aparición de las hojas florales.
Tálamo o receptáculo floral: última porción del eje floral sobre el que se insertan las hojas florales.
Cáliz: Verticilo externo del periantio heteroclamídeo, sus piezas se denominan sépalos.
Corola: Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, sus piezas se denominan pétalos y presentan generalmente una textura más fina y con colores más brillantes que el cáliz.
Androceo: verticilo en el que se agrupan el conjunto de microsporofilos (productores de microsporangios) constituyendo el órgano masculino de la flor.
Gineceo: conjunto de órganos femeninos de la flor que constituyen macrosporofilos (hojas productoras de macrosporangios), cada hoja se denomina carpelo.
Carpelo: Hoja transformada en cuyo haz o borde están situados los rudimentos seminales (óvulos) sobre un tejido vascularizado (placenta), en angiospermas se encuentra soldado por los bordes y tiene forma de botella.
Inflorescencias y Estructuras Asociadas
Inflorescencia: Ramificación del tallo portadora de flores. Su función principal es la de ser sostén de las flores y secundariamente facilitar y asegurar la polinización.
Zarcillo: órgano filamentoso y haptrópico que la planta utiliza para trepar.
Espinas: órgano endurecido y puntiagudo.
Ascidias: en forma urceolada.
Utrículos: pequeñas vesículas, redondeadas, muy especializadas, adaptadas a la deglución en torbellino.
Tipos de Hojas
Filodio: peciolo dilatado y laminar que sustituye a la lámina de la hoja.
Crasa: hoja gruesa y repleta de jugo.
Carnosa: consistencia de carne
Lauroide: coriácea, perenne, con células secretoras oleíferas.
Ericoide: hojas angostas, cortas y aproximadas.
Ocrea: estípulas membranosas, concrescentes a modo de cucurucho alargado, propio de poligonaceae.
Tipos de Frutos
Frutos Secos Indehiscentes
- Nuez
- Aquenios
- Samara
- Samaridio
- Esquizocarpo
- Cipsela
- Núcula
- Clusa
- Cariopside
Frutos Secos Dehiscentes
- Folículo
- Polifolículo
- Legumbre
- Cápsula
- Silicua
- Silícula
Frutos Carnosos
- Drupa
- Polidrupa
- Baya
- Pepónide
- Elaterio
- Hesperidio
Frutos Complejos
- Pomo
- Cinorrodon
- Eterio
- Balausta
Infrutescencia
- Sorosis
- Sicono
Otros Términos
Cotiledones: cada una de las primeras hojas formadas desde el embrión de las autófilas.
Catáfilos: escamas de las yemas.
Nomofilos: hojas funcionalmente normales.
Hipsofilos: brácteas y bractéolas que acompañan a ciertas inflorescencias.
Autófilas: hojas florales.