Glosario de Términos Clave en Agricultura y Ganadería

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Agricultura de regadío: Consiste en el suministro de importantes cantidades de agua a los cultivos a través de diversos métodos artificiales de riego.

Agricultura de secano: Tipo de cultivo en el que el suministro de agua lo proporcionan las precipitaciones, ya sea en forma de nieve o agua.

Agricultura extensiva: Cultivo de la tierra basado en grandes superficies y con bajos rendimientos. Se localiza en grandes terrenos.

Agricultura intensiva: Es aquella que consiste en sacar la mayor cantidad de productos por unidad de superficie, incluso cosechas diferentes de cada explotación agrícola.

Aparcería: Tipo de régimen de tenencia de la tierra, de explotación indirecta.

Barbecho: Tierra que se deja en reposo, es decir, sin cultivar, durante un periodo de tiempo variable, a fin de recuperar su fertilidad natural.

Cultivos industriales: Son aquellos que se pueden utilizar como materias primas industriales. Ejemplos: girasol, algodón, tabaco.

Dehesa: Explotación agraria con aprovechamiento ganadero, agrícola y forestal.

Desamortización: Conjunto de leyes que prohibieron la venta de determinadas propiedades de la iglesia, nobleza, corona y ayuntamiento.

Explotación: Aprovechamiento desde el punto de vista económico de una serie de recursos con el fin de obtener beneficios.

Ganadería extensiva: Tipo de ganadería en la que se utiliza una gran cantidad de terreno, poca mano de obra y se obtienen pocos rendimientos.

Hábitat disperso: Tipo de hábitat caracterizado por la lejanía que presentan unas viviendas con respecto a otras.

Latifundio: Explotación de gran extensión.

Minifundio: Finca rústica de reducida dimensión.

Monocultivo: Término económico que se puede referir a uno de los tres sectores económicos.

PAC (Política Agraria Común): Es la política común más importante y uno de los elementos esenciales del sistema institucional de la UE.

Parcela de Cultivo: División mínima de la superficie agraria.

Regadío: Terreno dedicado a cultivos en el que las plantas reciben cantidades suplementarias de agua aparte de la que cae naturalmente con la lluvia.

Rotación de cultivos: Consiste en una alternancia de cultivos diferentes en una misma parcela, seleccionados de tal forma que su acción bioquímica en el suelo sea complementaria.

Trashumancia: Práctica ganadera consistente en el desplazamiento de los pastores con sus rebaños de una región a otra, en función de las estaciones.

Trasvase fluvial: Conducción de aguas de un río a otro dentro de una misma cuenca, en las mismas vertientes, para aprovisionar de agua de regadío, industrial o potable al río.

Aguas jurisdiccionales: Concepto aparecido en la Convención del Mar de 1982, por las que se estableció que hasta 200 millas desde la costa, las aguas y su explotación económica pertenecían a él.

Pesca de altura: Aquella que se realiza lejos de la línea de costa y utilizando técnicas modernas de pesca.

Pesca de bajura: Aquella que se realiza cerca de la línea de costa y utilizando técnicas de pesca sencillas.

Plataforma continental: Es la superficie de un fondo submarino próximo a la costa y situado entre esta y profundidades inferiores a 200 metros.

Entradas relacionadas: