Glosario de Términos Clave en el Ámbito Laboral: Contratos, Salarios y Conflictos
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Glosario de Términos Clave en el Ámbito Laboral
Conceptos Fundamentales
Convenios colectivos: Es un acuerdo entre la empresa y el trabajador donde se regulan las características del trabajo y las normas de convivencia que serán de aplicación en una empresa o sector.
Conflictos laborales: Se producen cuando la empresa y el trabajador presentan discrepancias en algunos aspectos de la relación laboral. Para solucionarlo se puede:
- Acordar entre las dos partes de carácter voluntario.
- Conciliación: las dos partes acuerdan que un tercero intervenga para facilitar la negociación (SMAC).
- Mediación: las partes acuerdan que un tercero intervenga en la solución ofreciendo propuestas, pero sin poder de decisión.
- Arbitraje: se someten a un árbitro que impondrá la solución al conflicto.
La huelga: Interrupción o alteración que los trabajadores hacen de su actividad para protestar contra las condiciones en las que la desempeñan.
Contrato de trabajo: Es un acuerdo entre la empresa y el trabajador donde se fijan individualmente las características de la relación laboral y donde se manifiestan expresamente y libremente las voluntades de las dos partes.
Periodo de prueba: Es un tiempo al principio del contrato que se realiza si las partes quieren y que no puede superar un máximo fijado por la ley en determinadas circunstancias, y que sirve para que las dos partes examinen la conveniencia de la relación laboral.
Jornada laboral: Es el tiempo que se dedica al trabajo y que, de manera genérica, no puede superar las cuarenta horas semanales ni las 9 horas diarias, y se tiene que respetar una serie de descansos.
Salario: Es la retribución que recibe la persona por la prestación laboral de los servicios considerados como trabajo por parte de la empresa.
Desglose de la Nómina
NÓMINA
Componentes de la Nómina
Indicar:
Salario base, Complementos salariales, horas extraordinarias, gratificaciones extraordinarias, salario en especie, percepciones no salariales. La suma de todo esto es igual al sueldo bruto.
Cálculo de Bases
Calcular bases:
Prorrata pagas extras: Nº de pagas extras x (salario base + antigüedad) /12
Bases de cotización por contingencias comunes (BCC): Salario base + Complementos salariales + La prorrata de las pagas extras.
Bases de cotización por contingencias profesionales (BCP): BCC + Horas extraordinarias
Base de cotización adicional por horas extraordinarias: Horas extras.
Deducciones
Deducciones:
Contingencias comunes (CC): BCC x 0.047
Desempleo: BCP x 0.0155
Formación profesional: BCP x 0.001
Horas extras por fuerza mayor: HE x 0.02
Demás horas extras: HE x 0.047
IRPF: Sueldo bruto x (15%)
Liquidación Final
LIQUIDACIÓN TOTAL: SALARIO BRUTO - DEDUCCIONES