Glosario de Términos Clave en Biogeografía y Ecología

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

A continuación, se presenta un glosario con definiciones de términos importantes en biogeografía y ecología:

  • Biogeografía: Ciencia que estudia la distribución de los seres vivos en la Tierra.
  • Endemismo: Término que designa especies vegetales que se dan en un ámbito geográfico reducido y específico.
  • Reino: En biología, cada una de las grandes subdivisiones en que se encuentran distribuidos los seres vivos.
  • Caducifolio: Término que designa a los árboles o arbustos que pierden sus hojas durante alguna parte del año.
  • Perennifolio: Término que designa los árboles o arbustos que mantienen su vegetación durante todo el año.
  • Evapotranspiración: Es la pérdida de humedad de la superficie terrestre debido a la insolación y a la transpiración de las plantas y del suelo.
  • Laurisilva: Tipo de vegetación cuyas hojas se parecen a las del laurel, del que toma su nombre.
  • Flora: Conjunto de especies vegetales en un espacio geográfico.
  • Vegetación: Disposición de las especies vegetales sobre un lugar.
  • Dehesa: Es un paisaje de encinas y alcornoques que se da en el oeste de España y que tiene un uso agrícola y ganadero.
  • Cliserie: Es un gráfico que representa el escalonamiento de la vegetación en función de la altura.
  • Biodiversidad: Es la variedad de seres vivos que hay en un lugar determinado.
  • Ecosistema: Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo).
  • Desertización: Es el proceso evolutivo natural de una región hacia las condiciones del desierto.
  • Desertificación: Es la degradación de un suelo debido a la influencia de las actividades humanas.

Espacios Naturales Protegidos

  • Parques naturales: Son espacios naturales poco transformados por la acción humana, con importantes valores ambientales.
  • Parques nacionales: Son parques naturales de grandes dimensiones, de cuya protección se encarga el gobierno del país.
  • Reservas naturales: Zonas pequeñas de mucho interés debido a su vegetación, su orografía o sus hallazgos arqueológicos.
  • Paisajes protegidos: Zonas que destacan por su vegetación o por su contenido cultural.
  • Monumentos naturales: Zonas pequeñas de mucho interés debido a su vegetación, su orografía o sus hallazgos arqueológicos.

Entradas relacionadas: