Glosario de Términos Clave en Climatología y Meteorología
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Conceptos Fundamentales
- Corriente de Chorro: Flujo de vientos de oeste que circulan en la troposfera, a una altitud superior a los 8000 metros y una velocidad entre los 150 y 600 km/h. Cuando circula rápido, su circulación es zonal, y cuando es lenta, dibuja amplias ondulaciones. Determina la circulación atmosférica en la zona templada.
- Continentalidad: Acción que ejerce el interior de la masa continental en las temperaturas por la ausencia de influencia marítima. La continentalidad es responsable de los fuertes contrastes o amplitudes térmicas en el interior meseteño, mientras que la influencia marítima suaviza las temperaturas de las costas cantábricas y mediterráneas.
- Efecto Föhn: Efecto que se produce en la vertiente a sotavento de un relieve montañoso cuando el aire ha perdido su humedad y, al descender, se recalienta y produce sequedad.
- Efecto Orográfico: Es el efecto que se produce cuando una masa de aire encuentra un obstáculo montañoso que le obliga a ascender. Al ascender, se enfría, se condensa y produce precipitaciones en la vertiente a barlovento. A sotavento se produce el efecto contrario.
- Evapotranspiración: Pérdida de humedad de la superficie terrestre debido a la insolación y a la transpiración de las plantas y del suelo. Puede ser real y potencial, siendo esta última la que se produciría en caso de existir una cantidad suficiente de agua.
- Insolación: Es la cantidad de radiación solar que recibe la superficie terrestre, que varía en función de la estación del año y de la latitud. El sureste de la península y Canarias son ejemplos de elevada insolación.
Mapas y Representaciones
- Isobaras: Son líneas que unen los puntos que tienen la misma presión atmosférica en un mapa. En estos mapas, las isobaras van de 4 en 4 mb.
- Isotermas: Son líneas que unen, en un mapa, puntos de igual temperatura.
- Isoyetas: Son líneas que unen en un mapa puntos con la misma precipitación. La isoyeta de los 800 mm separa la España húmeda de la España seca, y la de los 350 mm, la España seca de la semiárida.
Masas de Aire y Fenómenos Asociados
- Masa de Aire: Son porciones de aire que tienen las mismas características de temperatura y humedad. España, debido a su posición, está afectada por masas de aire diferentes.
- Frente Polar: Superficie de discontinuidad que separa las masas de aire tropical y polar. Se forma hacia los 60º de latitud norte. Las borrascas del frente polar definen el clima húmedo de la cornisa cantábrica y del oeste peninsular.
Energía y Exposición Solar
- Radiación Solar/Irradiación: Energía procedente de los rayos solares que llega al suelo y aumenta su temperatura después de atravesar el filtro de la atmósfera. El vapor de agua impide la pérdida completa del calor del suelo.
- Solana: Parte de la montaña expuesta al sol, particularmente la vertiente sur.
Otros Conceptos
- Tiempo Atmosférico: Es el estado de la atmósfera en un lugar y en un momento determinado. Para determinarlo, se tiene en cuenta la temperatura, la humedad, las precipitaciones, el viento y la presión atmosférica fundamentalmente.
- Umbría: Parte de la montaña opuesta al sol, que está en sombra. Coincide con el norte en los relieves orientados de este a oeste en las latitudes medias, por ejemplo, los Pirineos.
- Sotavento: Parte de la montaña protegida de los vientos. En esta vertiente es donde se produce el efecto Föhn. El levante mediterráneo y el sureste están a sotavento con respecto a los vientos húmedos atlánticos.