Glosario de Términos Clave en Comunicación y Publicidad

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

  1. Continuidad

    Es el período a lo largo del cual existe la posibilidad de exposición a la comunicación: CONTINUIDAD

  2. Comunicación Informativa

    Cuya finalidad es conseguir el entendimiento mutuo entre emisor y receptor: La comunicación informativa

  3. Contactos

    Es la cantidad absoluta de recepciones - posibles – de los avisos, sin perjuicio de la cantidad de personas receptoras: CONTACTOS

  4. Audiencia

    Se denomina así al número de personas alcanzadas por la acción de un medio de difusión. Es decir, es la cantidad máxima de personas que están en condiciones de recibir la comunicación, pues todas ellas son alcanzadas por un medio de difusión: AUDIENCIA

  5. Lapso de Duración

    En este caso de establecerse el período operativo de la campaña. Este viene generalmente determinado por el anunciante en la información publicitaria, pero debe ser ajustado en el plan de medios en función de la estrategia que se planifique: LAPSO DE DURACIÓN

  6. Audiencia Cubierta

    Es la cantidad posible de personas receptoras de por lo menos uno de los avisos del plan, sin perjuicio de la cantidad de contactos: AUDIENCIA CUBIERTA

  7. Discursos Masivos

    Incluyen principalmente la propaganda y la publicidad: Discursos Masivos

  8. Determinación de los Objetivos de Medios

    En función de los objetivos publicitarios y la información disponible, se fijan los objetivos de medios: DETERMINACION DE LOS OBJETIVOS DE MEDIOS

  9. Comunicación Persuasiva

    Centrada en conformar, reforzar o modificar actitudes y comportamientos creando cierta dependencia entre emisor y receptor: La comunicación persuasiva

  10. Regla de la Simplificación

    Exige reducir la información al mínimo. Los temas políticos y, en general, los eslóganes constituyen un buen ejemplo: Regla de la simplificación

  11. Regla de la Exageración

    Implica ofrecer únicamente los contenidos favorables al emisor, enfatizándose al máximo: Regla de Exageración

  12. Regla de Contagio

    Para crear unanimidad se recurre a ideas comunes (la amistad, la solidaridad), al testimonio de personas con prestigio o populares o a expresiones masivas que favorezcan la impresión de unidad: Regla de contagio

  13. Regla de la Orquestación

    Se debe repetir una y otra vez la idea central, variándola de acuerdo con las características del medio y de la audiencia: Regla de la Orquestación

  14. Discursos Persuasivos

    Interpersonales: diálogos, conversaciones etc. Que pretenden influir por métodos no racionales sobre las actitudes, creencias, conductas, etc. De otra persona o sobre un grupo pequeño: Discursos Persuasivos

  15. Discursos Convincentes

    Por ejemplo exposiciones científicas, tesis, doctorales, ensayos en general, argumentaciones lógicas: Discursos convincentes

EIHBFMDKCJANOLG

Entradas relacionadas: