Glosario de Términos Clave en Derecho Electoral y Principios Constitucionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

A continuación, se presenta un glosario con definiciones concisas de términos fundamentales en el ámbito del derecho electoral y los principios constitucionales:

  • Dictadura: Régimen en el que no se permiten elecciones libres.
  • INE (Instituto Nacional Electoral): Órgano autónomo establecido en 2014 cuya función actual es la organización de las elecciones federales.
  • Plurinominal: Figura que permite a una persona ocupar un puesto representativo sin participar en una contienda electoral.
  • Casilla: Lugar donde los ciudadanos encargados llevan a cabo el conteo de los votos en una elección. Los funcionarios de casilla son responsables de este proceso.
  • Delegada: Se refiere a la información obtenida de la prensa sobre quién gana una elección presidencial.
  • Indirecta: La soberanía de la nación se ejerce a través de los representantes populares elegidos mediante sufragio.
  • Democracia Directa: Permite que la población ejerza el poder político sin necesidad de intermediarios o representantes.
  • Democracia Representativa: Se caracteriza por la elección, a través del voto, de representantes para que tomen decisiones a nombre de sus electores.
  • Democracia Participativa (Semidirecta): El poder es ejercido por representantes populares, pero la población puede intervenir en la toma de decisiones a través de la iniciativa popular.
  • Legalidad: Principio según el cual la población y sus habitantes respetan la ley, y esta se aplica de manera imparcial.
  • Igualdad ante la Ley: Principio que establece que la ley debe aplicarse a todas las personas por igual y sin privilegios.
  • Responsabilidad: Obligación de responder ante los demás por los actos y decisiones personales.
  • Soberanía Popular: Principio que establece que la población elige representantes para ejercer su poder público.
  • Representatividad: Principio que implica que la población elige a un representante que vela por los intereses de los representados.

Principios Fundamentales

  • Soberanía Popular: La población cuenta con el poder público, y este es ejercido a través de representantes elegidos para ello.
  • Principio de Mayoría: Regula la toma de decisiones y se da cuando prevalece la opinión de la mayoría.
  • División de Poderes: Garantiza la autonomía de los órganos de gobierno y facilita su supervisión.

Valores Esenciales

  • Justicia: Busca que exista igualdad y equidad.
  • Bien Común: Los actos y decisiones del gobierno deben buscar el bienestar de la población.
  • Corresponsabilidad: Situación en la que dos o más actores trabajan por un objetivo en común.

Otros Términos Relevantes

  • Constitución: Documento en el que se establece la forma de organización política de nuestro país y la división de poderes.
  • Prevaricato: Delito que cometen aquellos jueces que resuelven de manera injusta un asunto, con plena conciencia de que su resolución es injusta.
  • Once: Número de jueces o magistrados que componen la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • Judicial: Relativo a la función de impartir justicia.
  • Tribunal: Conjunto de personas autorizadas para administrar justicia.

Entradas relacionadas: