Glosario de Términos Clave en Diseño e Ingeniería de Riego
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
A continuación, se presenta un glosario con términos importantes relacionados con el diseño e ingeniería de sistemas de riego:
- ET (Evapotranspiración): Proceso combinado de la evaporación del agua en el suelo y la transpiración de la planta.
- CC (Capacidad de Campo): Nivel máximo de agua útil para la planta que queda retenida en el suelo a 0.3 atm.
- PMP (Punto de Marchitez Permanente): Cantidad de agua retenida en un suelo con la cual una planta se marchita irreversiblemente con una tensión de 10 a 15 atm.
- Humedad Aprovechable: Altura de agua que posee un suelo y se encuentra entre la capacidad de campo (CC) y el punto de marchitez permanente (PMP). Depende de la porosidad y la densidad aparente.
- Frecuencia de Riego: Intervalo de tiempo entre aplicaciones de riego.
- Lámina de Riego: Altura de agua a reponer en cm de un cultivo a regar.
- Criterio de Riego: Es la cantidad de humedad o porcentaje de esta en la cual la planta opera.
- Densidad Aparente: Peso por volumen de un suelo, incluyendo el espacio poroso y sólido.
- Eficiencia de Aplicación: Cociente entre el volumen de agua necesario en la zona de la raíz y el volumen aplicado durante el riego.
- Humedad Gravimétrica: Contenido de humedad del suelo en base al peso seco.
- Infiltración Acumulada: Cantidad de agua que absorbe el suelo en un lapso de tiempo.
- Potencial Mátrico: Suma de capilaridad y adsorción en la matriz del suelo.
- Potencial Hídrico: Resultado de todas las fuerzas (mátrico, osmótico y gravitacional) que actúan sobre el agua en el suelo. Es la energía potencial que posee una masa de agua.
- Potencial Osmótico: Agua que fluye desde una solución poco concentrada hacia una solución más concentrada.
- Potencial Gravitacional: Fuerza producida por la gravedad que hace fluir el agua hacia abajo.
- Flujo Saturado: Flujo por poros grandes no capilares bajo la acción de la gravedad.
- Flujo No Saturado: Flujo por poros más pequeños, movimiento capilar por diferencia de potencial de matriz.
- K: Velocidad de infiltración observada en el primer minuto.
- C: Altura de agua infiltrada en el primer minuto.
- Vi Básica: Velocidad de infiltración que disminuye hasta hacerse constante, normalmente a las 2 o 3 horas de riego.
- Vi (Velocidad de Infiltración): Velocidad a la cual el suelo absorbe el agua.
Infiltrómetros
- Ventajas del Cilindro Infiltrómetro: Se puede ejecutar con una persona, es barato y fácil de usar.
- Desventajas del Cilindro Infiltrómetro: No es bueno para terrenos pedregosos, mide la velocidad de infiltración en un espacio reducido.
- Ventajas del Surco Infiltrómetro: Se calcula en terreno, es barato y fácil de implementar.
- Desventajas del Surco Infiltrómetro: Se debe estimar la longitud del surco y el caudal para determinar la infiltración.
Tipos de Riego
- Gravitacionales: Riego por surco tendido, borde (recto, contornos).
- Presurizados: Riego por aspersión y goteo.