Glosario de Términos Clave en Emprendimiento y Negocios
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB
Conceptos Fundamentales de Emprendimiento
Emprendedor
Emprendedor: Persona que crea y dirige un emprendimiento.
Empresa
Empresa: Organización donde personas inician acciones creativas e innovadoras, aceptando riesgos.
Espíritu Emprendedor
Espíritu Emprendedor: Se caracteriza por la iniciativa y la acción, la capacidad de innovar, probar cosas nuevas o de manera diferente. Las personas con este espíritu son creativas y flexibles. Presenta dos facetas principales:
- Lanzar nuevos proyectos con autonomía y responsabilidad.
- Desarrollar y llevar a cabo proyectos de otros con el mismo espíritu de innovación, responsabilidad y autonomía.
Proactividad
Proactividad: Capacidad de tomar la iniciativa asumiendo la responsabilidad para hacer que las cosas sucedan; decidir en cada momento lo que queremos hacer y cómo lo vamos a hacer.
Fases de Gestión del Riesgo
La gestión del riesgo en un proyecto o empresa sigue una serie de fases:
- Definir objetivos.
- Analizar distintos escenarios que se pueden presentar.
- Recoger toda la información de los factores que afectan cada escenario.
- Ponderar las consecuencias de elegir una u otra opción.
- Decidir la mejor opción y establecer un plan de acción.
- Evaluar los resultados de la decisión tomada.
Formas Jurídicas y Responsabilidad Empresarial
Responsabilidad Ilimitada
Responsabilidad Ilimitada: Los socios responden con sus propios bienes frente a las deudas de la empresa.
Responsabilidad Limitada
Responsabilidad Limitada: Los socios solo responden por las deudas de la empresa hasta el importe del capital que aportaron.
Sociedad Anónima (S.A.)
Sociedad Anónima (S.A.): Sociedad capitalista que funciona democráticamente y tiene responsabilidad limitada. Los socios tienen derecho a participar en los dividendos.
Sociedad Limitada (S.L.)
Sociedad Limitada (S.L.): Los socios tienen derecho a un dividendo proporcional a su participación.
Sociedad Cooperativa
Sociedad Cooperativa: Mutua asociación de sus socios.
Modelos de Organización Empresarial
Modelo Lineal (o Jerárquico)
Modelo Lineal (o Jerárquico): Se caracteriza por la autoridad directa del jefe sobre sus subordinados, dando lugar a diferentes niveles jerárquicos con una estructura piramidal.
Modelo Funcional
Modelo Funcional: El personal está especializado en funciones principales de la empresa.
Modelo Divisional
Modelo Divisional: Consiste en dividir la empresa en unidades organizativas que faciliten la toma de decisiones.
Gestión de Costes y Precios
Reducción de Costes
Reducción de Costes: Implica mejorar el aprovechamiento de los recursos existentes y realizar inversiones que mejoren la tecnología y la productividad.
Tipos de Costes
Los costes se pueden clasificar en:
- Costes Variables: Varían en función del nivel de producción.
- Costes Fijos: Permanecen constantes ante variaciones en el volumen de producción dentro de un periodo de tiempo determinado.
- Costes Directos: Pueden asignarse con certeza a una unidad de producto y en una cuantía concreta y objetiva.
- Costes Indirectos: Corresponden a dos o más objetos de coste.
Criterios para Fijar Precios
Los principales criterios para fijar precios son:
- Precio basado en costes.
- Percepción del comprador.
- La competencia.
Contabilidad y Entorno Empresarial
Cuentas Anuales
Cuentas Anuales: También conocidos como estados financieros o estados contables, tienen como objetivo mostrar una imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa.
Factores del Macroentorno
Los factores del macroentorno que afectan a una empresa incluyen:
- Factores Tecnológicos: Relacionados con la comunicación y la innovación tecnológica que afectan a la empresa.
- Factores Demográficos: Incluyen aspectos como la edad de la población (ancianos, jóvenes, niños).
- Factores Económicos: Como los tipos de interés y la renta per cápita.
- Factores Jurídicos: Normativas laborales, fiscales y ambientales.
- Factores Socioculturales: Modas, estilos de vida (ej. vida más saludable).
Estrategia Empresarial: Misión, Visión y Valores
Misión
Misión: La razón de existir de la empresa, que representa su identidad y personalidad.
Visión
Visión: La imagen del futuro deseado para la empresa.
Valores
Valores: Los principios asumidos y deseados por quienes integran la empresa.