Glosario de Términos Clave en Energía de Edificios
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Conceptos Fundamentales de la Energía en Edificios
Demanda Energética
Energía útil necesaria que hay que proporcionar para mantener el interior de un edificio en unas condiciones definidas (regla). En función del uso del edificio o zona climática, se divide en calefacción, refrigeración, ACS (Agua Caliente Sanitaria), iluminación, etc. Se mide en kWh/año, considerada por superficie útil del espacio.
Espacio Habitable
Espacio formado por uno o varios recintos habitables contiguos con el mismo uso y condiciones térmicas equivalentes, agrupados a efectos de cálculo de la demanda energética.
Espacio Habitable No Acondicionado
Espacio habitable que va a disponer de sistema de calefacción y refrigeración. Al ser espacio habitable, dispone de fuentes internas, pero se aplica a distintos usos del residencial privado en el que se consideran acondicionados todos los espacios habitables.
Espacio Habitable Acondicionado
Dispone de sistema de calefacción y refrigeración. En uso residencial, todos los espacios habitables se consideran acondicionados.
Espacio No Habitable
Formado por uno o varios recintos no habitables con el mismo uso y condiciones térmicas equivalentes, agrupados a efectos de cálculo. Al ser espacio no habitable, no dispone de fuentes internas.
Factor de Sombra (Fs)
Fracción de la radiación incidente en un hueco que no es bloqueada por la presencia de obstáculos de fachada, tales como retranqueos, voladizos, toldos...
Factor Solar (g)
Coeficiente entre la radiación solar a incidencia normal que se introduce en el edificio a través de los acristalamientos y la que se introduciría por el hueco si fuese transparente. Se refiere exclusivamente a la parte semitransparente del hueco.
Factor Solar Modificado (F)
Fracción de la radiación incidente en un hueco que no es bloqueada por el efecto de obstáculos de fachada y las partes opacas del hueco.
Transmitancia Térmica
Flujo de calor en régimen estacionario para un área y diferencia de temperaturas unitarias de los medios situados a cada lado del elemento que se considera.
Recinto Habitable
Recinto interior destinado al uso de personas en el que la ocupación y tiempo de estancia exigen unas condiciones acústicas, térmicas y de salubridad adecuadas. Se consideran recintos habitables:
- Habitaciones o estancias en edificios residenciales
- Aulas
- Bibliotecas
- Oficinas...
Recinto No Habitable
Recinto interior no destinado al uso permanente de personas o cuya ocupación, por ser ocasional o excepcional, solo exige condiciones de salubridad adecuadas (garajes, trasteros...)
Envolvente Térmica
Compuesta por todos los cerramientos del edificio que delimitan los espacios habitables con el aire exterior, el terreno u otro edificio, y por todas las particiones interiores que delimitan los espacios habitables con espacios no habitables en contacto con el ambiente exterior.
Pérdidas por Transmisión
Pérdidas producidas por el calor que se escapa a través de la transmisión de muros y huecos en contacto con el ambiente exterior, locales no calefactados o el terreno.
Pérdidas por Ventilación
Cuantifican el calor necesario para calentar el aire que entra, procedente del exterior o de locales no calefactados, en el ambiente a evaluar. Determina el volumen de aire infiltrado.
Pérdidas por Suplementos
Pérdidas de calor que se dan dependiendo de la situación en la que se encuentra el local y el servicio que recibe.
Permeabilidad Térmica Media
Compensación de las pérdidas por la radiación que produce el local hacia el exterior a través de los cerramientos con el exterior.
Potencia Total Calorífica
Suma de todas las pérdidas más un 20%.