Glosario de Términos Clave en la Fabricación y Propiedades del Cemento Portland

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Clinker: Componente principal del cemento portland obtenido por la sinterización de una mezcla homogénea de materias primas (crudo) conteniendo los siguientes elementos, normalmente expresados en forma de óxidos: CaO, SiO2, Al2O3, Fe2O3 y pequeñas cantidades de otras materias.

Cemento: Es un conglomerante hidráulico, es decir, un material inorgánico finamente molido que, amasado con agua, forma una pasta que fragua y endurece por medio de reacciones y procesos de hidratación, y que una vez endurecido, conserva su resistencia y estabilidad incluso bajo el agua.

Adiciones: Materiales inorgánicos, puzolánicos o con hidraulicidad latente, que pueden añadirse al cemento, al mortero o al hormigón, con la finalidad de mejorar algunas de las características físicas y/o químicas de los mismos o de conferirles algunas características especiales.

Aditivos: Componentes no contemplados en la UNE-EN 197-1 como principales, minoritarios o reguladores de fraguado que se añaden para mejorar la fabricación o las propiedades del cemento.

Crudo: (Crudo, pasta o harina). Mezcla molida de materias primas y correctores, dosificada a fin de obtener la composición precisa en óxidos para el tipo de cemento a fabricar.

Hidratación del Cemento Portland: Proceso en el cual se produce una disolución con reacción de los componentes con el agua, seguida de una difusión y precipitación de los componentes hidratados.

Teoría Cristaloide de Le Chatelier: Los constituyentes del cemento entran en disolución en el agua de acuerdo con su grado de solubilidad, siendo los anhidros más solubles que los hidratados, saturándose la disolución con respecto a estos últimos. Los hidratados van cristalizando separándose con lo cual aumenta la disolución de los anhidros que al hidratarse cristalizan de nuevo, dando lugar a que otros anhidros vayan disolviéndose.

Teoría Coloidal de Michaelis: Los silicatos hidratados precipitan en forma de gel que va rellenando los huecos existentes entre los cristales formados por la hidratación de C3A y CaO, dando lugar al endurecimiento de la pasta a la vez que se va cediendo agua para continuar la hidratación de los otros componentes anhidros.

Entradas relacionadas: